LCFP

1.2.3. La argumentación



La argumentación es una forma de expresarse mediante opiniones de algún tema, defendiendo su planteamiento con la finalidad de convencer a las personas de que éste es válido. Para esto se tienen que tener pruebas que sustenten el tema.

¿Qué importancia tiene la argumentación para las políticas públicas?

Dentro de las políticas públicas son los ciudadanos quienes deben convencer a las autoridades mediante evidencias y argumentos de que sus problemas son de carácter e interés público, y que merecen su atención. Las decisiones colectivas requieren explicarse, argumentarse y divulgarse entre el público, mediante diálogos convincentes.

Para Majone (2014) una política no culmina bien su ciclo si no se comunica de forma pertinente y convincentemente a los individuos, organizaciones y medios de comunicación. Por consiguiente, las actividades de formación del consenso y comunicación son componentes esenciales de la política pública. No es suficiente con que uno sepa que tiene la razón, se debe convencer al auditorio de ello. El autor sugiere que más que la lógica formal del argumento, lo que determina su aceptabilidad es su capacidad de persuasión que se centra en la presentación selectiva de la información. Desde este contexto, la formación de las políticas públicas no tiene que ver con la firmeza del argumento, ni con la confiabilidad de la evidencia, sino con los componentes persuasivos que contiene. En efecto, el análisis de las políticas tiene que ver con la persuasión en el argumento.

Enfoque de la argumentación.

Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.