LCFP

2.2.1. La metodología del marco lógico

¿Qué es la metodología del marco lógico (MML)?

Es un instrumento que propone una estructura que busca comunicar e integrar los elementos esenciales sobre un proyecto o programa, facilita el proceso de diseño, ejecución y evaluación de los planes y proyectos, permite fortalecer el seguimiento y evaluación de los resultados y su impacto.

Las ventajas de la MML son (Ortegón et. al. 2005):

  1. Aporta términos uniformes que facilitan la comunicación y reduce errores.
  2. Su hechura permite llegar a acuerdos precisos de los objetivos, metas y riesgos del proyecto que comparten los actores involucrados en el proyecto.
  3. Proporciona un temario analítico fácil de utilizar para los involucrados y consultores del proyecto que les permite elaborar el informe final.
  4. Orienta el trabajo técnico en los aspectos críticos y puede reducir documentos del proyecto en forma considerable.
  5. Facilita información para organizar y preparar en forma lógica el plan de ejecución del proyecto.
  6. Provee la información necesaria para la ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto.
  7. Suministra una estructura para expresar, en un solo cuadro, la información más importante del proyecto.

Respecto a la estructura de la MML, se pueden identificar variantes en las etapas de la misma, sin embargo, al revisar su contenido, son muy similares. De acuerdo al ILPES (2005) dicha estructura se compone de siete etapas, mientras que Ortegón (2005) identifica dos. Ambas se presentan a continuación.

Estructura de la MML, adaptado de área de proyectos y programación de inversiones ILPES (2005).

Las etapas o elementos de la MML de acuerdo a Ortegón (2005) son:

  1. Identificación del problema y alternativas de solución.

El proceso de planeación inicia al identificarse una problemática en la sociedad que requiere de una solución, en este proceso se deben considerar seis elementos (Ortegón, 2005). Haz clic en cada elemento para revisar en qué consisten:

  1. Matriz de (planificación) marco lógico.

Esta muestra en forma sintetizada los aspectos más significativos del proyecto.

Lectura

Para saber más de este tema, da clic en la imagen y consulta el documento de la Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL, 2014. Elementos técnicos de diseño, planeación e instrumentación del programa nacional México sin hambre, en donde se abordan los elementos técnicos de planeación, diseño e instrumentación de dicho programa.

Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.