LCFP

3.3.3. Presupuesto basado en resultados

¿En qué consiste el Presupuesto basado en Resultados (PbR)? Es una herramienta que mide los resultados de las organizaciones públicas, enfocándose en el logro de las metas y objetivos, y establece el impacto que éstos generan en la población.

Objetivos del Presupuesto basado en Resultados, adaptado de Rivero (2013).

Las estrategias del PbR son (SHCP, 2008):

  1. Crecimiento en el bienestar y calidad de vida de la población objetivo.
  2. Impulso efectivo e incentivos adecuados a la actividad económica y el empleo con sustentabilidad ambiental.
  3. Aumento en la cobertura y calidad de la infraestructura pública.
  4. Mayor cobertura y mejor calidad de los servicios públicos.
  5. Incremento en la productividad de los bienes públicos que se entregan a la sociedad.
  6. Disminución del costo de operación y del gasto en actividades administrativas y de apoyo.
  7. Claridad sobre lo que la población recibe por la aplicación de sus impuestos y de los recursos públicos.

PbR y su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo, adaptado de Rivero (2013).

El PbR incorpora en las decisiones presupuestarias la planeación, programación, seguimiento y evaluación; vincula el presupuesto con la mejora continua de las políticas, de los programas, del desempeño de las instituciones y de la calidad del gasto público, considerando los resultados de las evaluaciones, de igual forma, considera los objetivos y los resultados esperados con la asignación de los recursos presupuestarios.

Con el propósito de mejorar las políticas, el diseño y gestión de las instituciones y de incentivar a los servidores públicos a lograr los objetivos y los resultados establecidos, es indispensable hacer uso de indicadores de desempeño (SHCP, 2008).

Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.