LCFP

Subtema 3.3.1. Participación a través de las redes sociales

La evolución de las tecnologías de la información ha implicado la diversificación de sus usos al pasar de usos específicos de carácter técnico a su disponibilidad para todos los sectores de la población. El flujo de información, intercambio de ideas y tan solo la comunicación entre individuos se ha transformado hasta llegar a su digitalización. Debido a esto, los gobiernos se han visto obligados a transformar sus plataformas institucionales para dar pie a su digitalización que permite agilizar la comunicación con la población.

De esta forma algunos procesos burocráticos van desapareciendo e incluso tramites como denuncias se pueden realizar vía remota a través de una computadora con Internet.

Tomada de Pixabay

En este caso, se retoma el ejemplo de la Secretaría de la Función Pública que permite denunciar actos de corrupción cometidos por servidores públicos a través de su portal de Internet gubernamental.

Asimismo, una nueva modalidad de participación ciudadana se ha puesto en funcionamiento para captar y mejorar la captación de las demandas de la población; así como su involucramiento en decisiones que impactan a la sociedad y su calidad de vida.

Tomado de Wikimedia Commons

Respecto al sistema público de mensajería Twitter hoy en día es posible vincular una denuncia formal, reportar accidentes y todo tipo de necesidad que requiera de la acción gubernamental.

A través de Twitter se puede incluso enviar mensajes y solicitudes públicas a funcionarios públicos y de manera formal, por ejemplo en la Ciudad de México, la Agencia de Gestión Urbana (AGU) recibe denuncias y solicitudes de la ciudadanía. En ese sentido la AGU podrá ser contactada a través de Twitter utilizando la tipología @AGUCDMX y posteriormente la solicitud requerida. En minutos la agencia envía un número de folio para el seguimiento y esta solicitud podrá ser consultada a través de los números oficiales de denuncia como  el 072 o el 56581111. Esquemas como este funcionan de manera similar en todo el país.

Tomado de Pixabay

Tomado de Pixabay

Tomado de Pixabay

Por otro lado la plataforma Facebook, además de entretenimiento es utilizada para convocar a foros sobre participación e incluso organizar y recopilar información sobre temas de interés e incluso contactar a los representantes del gobierno encargados de ciertos temas de interés social.

La tecnología nos brinda hoy en día ciertos mecanismos para acelerar la injerencia de los individuos en asuntos públicos. Ante esta realidad se deben aprovechar estos mecanismos para complementar y mejorar los procesos de participación existentes.

Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.