Las principales atribuciones del área contable en las instituciones públicas varían de acuerdo a sus manuales de procedimientos y de control interno que cada una de éstas maneje, en concreto, la función principal del departamento de contabilidad de éstas, es vigilar y supervisar la ejecución de los ingresos y egresos, así como los avances que se van obteniendo durante el ejercicio presupuestal en cada una de las etapas, así como la emisión de Estados Financieros con el principal objetivo de cumplir con lo establecido en su normatividad aplicable.
I. Vigilar y supervisar la correcta ejecución de los ingresos y egresos.
II. Controlar y analizar la ejecución de los registros contables, de acuerdo a lo exigido por la normatividad legal, contable y de procedimientos internos.
III. Gestionar la obtención y aplicación de los recursos financieros.
IV. Entregar oportunamente informes contables.
V. Controlar labores de cobranza así como autorizar y ejecutar pago a proveedores y acreedores.
VI. Determinación oportuna y confiable de impuestos e informes mensuales y anuales.
VII. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de la entidad, con el propósito de cumplir con la normatividad fiscal vigente.
VIII. Establecer los criterios y las líneas generales para el registro contable de las operaciones financieras, así como para la emisión de información contable y de Cuenta Pública para los tres órdenes de gobierno.
IX. Proponer un marco normativo claro en su enfoque y dirección, pero flexible para incorporar reglas, instrumentos y criterios actualizados como lo exige la dinámica de la gestión pública.
X. Asumir como premisa básica el registro y la valuación del patrimonio del Estado.
XI. Que implique la adopción de un modelo contable promotor de mejores prácticas nacionales e internacionales, para lo cual considera, entre otros elementos, el devengado contable como base para el registro y tratamiento valorativo de los hechos económico-financieros; el reconocimiento de los activos, pasivos, ingresos y gastos públicos; el patrimonio del estado; y la aplicación de postulados básicos de contabilidad gubernamental.
XII. En materia de Cuenta Pública, establecer la información mínima que debe integrar el documento, y que la información presupuestaria y programática que forme parte del mismo, deberá relacionarse en lo conducente con los objetivos y prioridades de la Planeación Nacional y Estatal.
XIII. Prever que las Cuentas Públicas de la federación, estados, municipios y el Distrito Federal incluyan los resultados de la evaluación del desempeño, de conformidad con lo estipulado en las leyes de Coordinación Fiscal y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
La información generada por la contabilidad gubernamental es de dominio público, integra el registro de operaciones económicas realizadas con recursos de la sociedad y como tal, informan los resultados de la gestión pública. En la empresa privada es potestad de su estructura organizativa, divulgar los resultados de sus operaciones y el interés se limita a los directamente involucrados con la propiedad de dicha empresa, excepto de las que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.
Se tiene así, que las principales funciones del área contable en las instituciones públicas varían de acuerdo a sus manuales de procedimientos y de control interno que cada una de éstas maneje.
Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.