Cuando se habla de finanzas, la relación con el dinero siempre está presente, y al hablar de las finanzas de una empresa, se relaciona mucho el valor de la empresa en el mercado. Pero realmente ¿cómo funcionan las finanzas? o ¿cómo podemos dar valor a la empresa?
Tomada de https://www.pexels.com
Para poder resolver éstas situaciones, se debe comprender el proceso de la obtención de la utilidad de la entidad económica, en donde intervienen dos conceptos básicos ingresos y egresos. El Estado de Resultados, también conocido como Estado de Pérdidas y Ganancias, es uno de los principales reportes financieros de cualquier entidad económica, que su contabilidad pueda generar; en él se reflejan de manera estructurada, todos los ingresos y egresos de la entidad económica que se trate, pero que al final arroja el resultado más esperado la “utilidad” o el más odiado la “perdida”.
ESTADO DE RESULTADOS |
|
|
Ingresos por venta de productos o servicio otorgado |
Menos |
Costo de lo vendido |
Igual |
Utilidad bruta |
Menos |
Gastos de venta |
Menos |
Gastos de administración |
Menos |
Gastos de distribución |
Igual |
Utilidad ó (pérdida) de operación |
Menos |
Impuestos |
IGUAL |
Utilidad ó (pérdida) neta |
Tomada de https://www.pexels.com
Es a partir de ésta utilidad que define a la entidad económica como muy rentable o poco rentable; de ahí la relación de sus finanzas, que, si son buenas, es porque sus utilidades son altas, o que, si sus finanzas van mal, pues es sinónimo que sus utilidades se van reduciendo.
Este reporte financiero, generado por la contabilidad de la empresa, es base de las finanzas empresariales, que se enfocan en las decisiones monetarias o de inversión que toman las empresas, identificando oportunidades de inversión y análisis de su viabilidad económica, con el objetivo fundamental de maximizar el valor de la empresa para sus accionistas.
Tomada de https://www.pexels.com
Sin embargo, las finanzas públicas constituyen la actividad económica del sector público, comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional a través de las distintas instituciones creadas por el estado para tal fin.
Tomada de https://www.vecteezy.com
Las finanzas públicas, estudia las necesidades de la nación (gasto público) y genera los recursos (Ingresos). El estado hace uso de los recursos necesarios provenientes de su gestión política para desarrollar actividades financieras a través de la explotación y distribución de las riquezas para satisfacer las necesidades públicas (individuales y colectivas).
Es clara la obligación del Estado Mexicano, de lograr el bienestar social al ejercer eficaz y eficientemente el gasto público
Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.