El gasto público se puede clasificar desde las necesidades de la sociedad en cuatro grupos:
Infraestructura El Estado busca generar los medios necesarios, que, al ocuparlos, la economía y la vida de la sociedad se vean beneficiadas; principalmente se enfoca a la generación de proyectos energéticos, comunicación y transporte, seguridad, etcétera. Es por ello que el gobierno ha invertido en megaproyectos como nuevo aeropuerto de Ciudad de México, construcción de nuevas vías de comunicación, modernización de puertos marítimos, entre otros. |
Seguridad Es una de las principales preocupaciones del Estado Mexicano, y tiene la obligación de administrar y proporcionar la protección necesaria a la sociedad; desde aspectos de tránsito y vialidad, seguridad a la integridad de cada uno de los ciudadanos contra la delincuencia y crimen organizado, así como proteger nuestra soberanía ante cualquier amenaza. |
Salud El Estado debe generar proyectos que se enfoquen al cuidado de la salud de la sociedad. Es por ello que el gobierno ha invertido en campañas de vacunación, en mejorar el suministro de medicamentos a los derechohabientes del IMSS, ISSSTE y todo el sector salud, modernizar y construir nuevos centros de salud, como clínicas y hospitales, elaboración de campañas especializadas contra la obesidad y la diabetes, que son problemas graves de salud hoy en día, entre otros. |
Educación Es algo básico para el crecimiento y desarrollo como nación, por lo que el Estado debe administrar, cuidar y generar las condiciones para un buen sistema educativo. Es por ello que se ha implementado un nuevo modelo educativo para reforzar la educación en México, crear nuevas escuelas, modernizar las instalaciones, capacitar al cuerpo docente, continuar con la innovación y suministro de los libros de texto gratuitos, otorgar becas educativas a los grupos vulnerables, etcétera. |
Cada grupo de necesidad humana, debe existir una entidad que el Estado ocupe como órgano administrador de los recursos financieros (gasto público), para poder llevar a cabo su objetivo; como por ejemplo para el rubro de infraestructura interviene la Secretaría de Energía, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; para el rubro de Seguridad la Secretaría de la Defensa Nacional, la Procuraduría General de la República, la Secretaria de Marina; para el rubro de Salud, la Secretaria de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social, IMSS; y para el rubro de Educación, la Secretaría de Educación Pública, la secretaría de Cultura. Es por ello que se enlistan a continuación cada una de las Secretarías de Estado, que intervienen en uno o varios grupos de las necesidades de la sociedad.
Sin embargo, al igual que cualquier empresa, se deben de conseguir recursos financieros para poder operar la “Compañía”; por lo que cada una de las entidades descritas con anterioridad, requieren de dinero para poder ejercer sus funciones y así poder cumplir con sus objetivos año con año.
Las entidades privadas se concentran en ¿cómo? aumentar sus ventas o ingresos, generando estrategias de mercado, que posicionen mejor sus marcas y les reditué un aumento significativo en sus ingresos; buscan mejorar la calidad en la atención al cliente para lograr una fidelidad de sus clientes, provocando estabilidad en sus ingresos; en fin, hacen un sin número de estrategias con el fin de aumentar sus ingresos y obtener así sus recursos.
Pero el Estado Mexicano, también hace sus propias estrategias de obtención de ingresos, por ello genera su presupuesto de ingresos, donde las contribuciones, ingresos petroleros son su principal fuente de ingresos. Pero también el Estado, está facultado a pedir prestado cuando los ingresos no son suficientes para cubrir las múltiples necesidades del Gasto Público, es por ello que opta por el endeudamiento ya sea con la banca nacional o con entidades extranjeras, como Banco Mundial, o Banco Interamericano de Desarrollo. Es por ello, que los ciudadanos tienen la obligación de aportar los recursos monetarios al gobierno, para que éste a su vez pueda ejercer el gasto público con el mínimo de endeudamiento posible.
Dicha obligación de contribuir al presupuesto gubernamental, está estipulada en nuestra Carta Magna, en su Artículo 31.- "Son obligaciones de los mexicanos" ... fracción IV “contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes”.
Además, la Constitución Política señala como una facultad del Congreso Federal imponer las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto. También nos dice en su Artículo 73.- "El Congreso tiene facultades..." fracción VII "para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el Presupuesto." Es por ello, que los ciudadanos tienen la obligación de aportar los recursos monetarios al gobierno, para que éste a su vez pueda ejercer el gasto público.
También como cualquier empresa, el gobierno está facultado para solicitar créditos a la banca nacional o extranjera, para poder cumplir con los proyectos de desarrollo. Las principales entidades internacionales que otorgan créditos a nuestro gobierno son: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.