Cada uno de los entes públicos tiene por obligación:
a) Para efectos de registro, información, manejo de políticas, fiscalización y evaluación lo siguiente: |
- Registrar de manera automática, armónica, delimitada, específica y en tiempo real las operaciones contables y presupuestarias propiciando, con ello, el registro único, simultáneo y homogéneo.
- Producir estados e información financiera con veracidad, oportunidad y confiabilidad, con el fin de cumplir con la normativa vigente, utilizarla para la toma de decisiones por parte de sus autoridades, apoyar la gestión operativa y satisfacer los requisitos de rendición de cuentas y transparencia.
- Facilitar la adopción de políticas para el manejo eficiente del ingreso y del gasto público.
- Facilitar la fiscalización y auditoría de las operaciones de ingresos, gastos, activos, pasivos y patrimonio.
|
b) Con Relación a la gestión y la situación financiera consolidada de los diversos agregados institucionales del Sector Público:
|
- Producir información presupuestaria, contable y económica armonizada, integrada y consolidada para el análisis y la toma de decisiones por parte de los responsables de administrar las finanzas públicas.
- Producir la Cuenta de la Hacienda Pública Federal de acuerdo con los plazos legales.
- Producir información ordenada de acuerdo con el sistema de estadísticas de las finanzas públicas.
- Coadyuvar a generar las cuentas del Gobierno Central y del Sector Paraestatal del Sistema de Cuentas Nacionales.
|
El Sistema de Contabilidad Gubernamental, debe generar los estados y la información financiera señalada por la Ley de Contabilidad y las normas emitidas por el CONAC. En forma adicional a estos productos, el sistema debe generar información financiera que coadyuve a la toma de decisiones por parte de las autoridades públicas, en especial de aquellas relacionadas con la política fiscal, control, transparencia y rendición de cuentas.
Los productos a generar por el SCG, con relación a los entes públicos, se agrupan en los siguientes grandes conjuntos:
- Estados e información Contable
- Estados e información Presupuestaria
- Estados e información Económica
Entre los principales usuarios de la información que se produce, se identifican los siguientes:
- Cada una de las entidades paraestatales, para su seguimiento de los ingresos y gastos públicos al interior de las áreas administrativo/financieras, quienes tienen la responsabilidad de ejecutar los programas y proyectos de los entes públicos, mismos que se utilizan.
- Las instancias fiscalizadoras que requieren de la información financiera para llevar a cabo sus tareas.
- Los responsables de administrar las finanzas públicas.
- Los organismos de planeación y desarrollo de las políticas públicas, para analizar y evaluar la efectividad de las mismas y orientar nuevas políticas.
- Los órganos financieros nacionales e internacionales que contribuyen con el financiamiento de programas o proyectos.
- Entidades especializadas en calificar la calidad crediticia de los entes públicos.
- Los inversionistas externos que requieren conocer el grado de estabilidad de las finanzas públicas, para tomar decisiones respecto de futuras inversiones.
- La sociedad civil en general, que demanda información sobre la gestión y situación contable, presupuestaria y económica de los entes públicos y de los diferentes agregados institucionales del Sector Público.
De conformidad con el artículo 22 de la Ley de Contabilidad, "…los postulados tienen como objetivo sustentar técnicamente la contabilidad gubernamental, así como organizar la efectiva sistematización que permita la obtención de información veraz, clara y concisa."
Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.