LCFP

3.3.1. Tipos de recaudación

Dentro de la estructura político-administrativa del Estado de nuestro país, se obedece a tres órganos de poder: el de la Federación, el de las entidades federativas de la República y los Municipios. La Federación, está constituida por la unión de 31 Estados y la Ciudad de México que pasará a ser un Estado más de la República Mexicana. Todos y cada uno de los Estados, a través de una Legislación fundamentada por la Constitución, han convenido en someterse a la autoridad de un poder soberano para la atención de todas las funciones de gobierno que por su naturaleza rebasan el ámbito meramente local de cada entidad, como lo son, entre otras, la política internacional, la emisión de moneda, la construcción y administración de vías de comunicación nacionales, el comercio exterior, la defensa nacional etc. En esas condiciones, la Federación aparece como la esfera de Poder Supremo de la República, cuya autoridad soberana se ejerce en todo el territorio nacional y en el ámbito internacional, de acuerdo con las atribuciones que le otorga la Ley Fundamental. Aquí se da el nivel de recaudación de impuestos Federales como el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado.

icono

Las Entidades Federativas y la Ciudad de México son las partes integrantes de la Federación, dotadas de un gobierno autónomo en lo que toca a su régimen interior, vale decir en lo relativo al manejo político-administrativo de sus respectivos problemas locales. En acatamiento a lo que marca la Ley Suprema, el régimen interior de los Estados, a pesar de su autonomía relativa, no pueden en ningún caso contravenir las estipulaciones del pacto federal. En este nivel se da la recaudación de los impuestos Estatales como son el impuesto sobre nómina y el predial.

Los municipios, pueden definirse como la célula de la organización del Estado Mexicano al servir de base para la división territorial y para las estructuras políticas y administrativas de las entidades miembros de la Federación. Dentro de semejante contexto, los Municipios se presentan como una serie de pequeñas circunscripciones territoriales cuyo conjunto integra una Entidad Federativa.

icono

Tomada de https://www.pexels.com

Actualmente, los tres ámbitos de gobierno poseen cierto grado de autonomía, tanto en su capacidad para recaudar ingresos como en sus decisiones de gasto. Sin embargo, en la práctica, tal autonomía ha estado tradicionalmente muy limitada por la concentración de funciones en el Gobierno Federal, quien es la máxima autoridad en la Administración Tributaria, pero esto no demerita la existencia de los tres niveles de recaudación, Federal, Estatal y Municipal. La recaudación tributaria se realiza a través de bases impositivas amplias, como son: la aplicación del impuesto sobre la renta y al valor agregado. Además, de los ingresos derivados por energía (petróleo y electricidad) y comercio exterior (importaciones y exportaciones). En cambio, los gobiernos Estatales, tienen acceso a bases impositivas muy reducidas, entre las que destaca el impuesto sobre nóminas; las participaciones en el impuesto especial sobre producción y servicios; y por tenencia o uso de automóviles. Asimismo, los gobiernos municipales dependen del impuesto predial que es su principal fuente de ingresos.

Regresa al aula para continuar con el estudio de la unidad.