Competencias
Sesión 3. Relaciones individuales de trabajo
Señala la permanencia y el término de las relaciones laborales individuales, a partir de sus requisitos y elementos, para establecer el alcance de los derechos y obligaciones generados.
Sesión 4. Condiciones de trabajo
Analiza las condiciones de trabajo a partir del tipo de jornada, días de descanso, tiempo extraordinario, vacaciones, aguinaldo, utilidades, salarios, finiquitos y liquidación, para integrar las prestaciones correspondientes a las que el trabajador tiene derecho.
Sesión 5. Derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones
Reconoce los derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones, a partir de su regulación en la legislación de la materia, para identificarlos respecto al actuar de los sujetos producto de la relación laboral.
Contenido
Fuentes de consulta
Sesión 3. Relaciones individuales de trabajo
Básica
- Dávalos, J. (2008). Derecho Individual del Trabajo (22ª ed.). México: Porrúa.
- De Buen, N. (1994). Derecho del Trabajo. Tomo II. Derecho Individual y Derecho Colectivo. México: Porrúa.
- De La Cueva, M. (1990). El nuevo Derecho del Trabajo. Tomo I. Historia, principios fundamentales, derecho individual y trabajos especiales (12ª ed.). México: Porrúa.
- García Santa, P. (2012). Licenciatura en Administración. Apuntes digitales. Plan 2012. UNAM. Recuperado de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2012/administracion/2/derecho_laboral.pdf
Legislación
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Ley Federal del Trabajo.
Sesión 4. Condiciones de trabajo
Básica
- De Buen Lozano, N. (1994). Derecho del Trabajo. Tomo I. Conceptos generales (10ª ed.). México: Porrúa.
- De Buen Lozano, N. (coord.) (1997). Instituciones del Derecho del Trabajo y de la seguridad social. México: UNAM.
- De la Cueva, M. (1990). El nuevo Derecho del Trabajo. Tomo I. Historia, principios fundamentales, derecho individual y trabajos especiales (12ª ed.). México: Porrúa.
- Gómez Aranda, R. (2012). Derecho Laboral I. México: Red Tercer Milenio. Recuperado de https://www.academia.edu/34508876/Derecho_laboral_I_Rodolfo_Gomez_Aranda
- Olea, M. A. (1974). Derecho del Trabajo. Madrid: Universidad de Madrid.
- Pérez, B. (1983). Derecho del Trabajo. Buenos Aires: Astrea.
- (s. a.) (2014, 29 de enero). ¿Cómo calcular mi finiquito? Fundación UNAM.
- (s.a.) (mayo 11, 2023). Salario Diario Integrado vs. Salario Diario: ¿qué diferencias hay? [Blog]. (grupotress International). Recuperado de https://tress.com.mx/blog/salario-diario-integrado-vs-salario-diario-que-diferencias-hay/
Legislación
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Ley Federal del Trabajo.
Sesión 5. Derechos y obligaciones de los trabajadores y patrones
Básica
- Allier Campuzano, J. (2011, enero-junio). Riesgos de trabajo. Ciencia jurídica de los infortunios laborales. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (12), 223-229. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoSocial/12/rb/rb12.pdf
- Barajas Montes de Oca, S. (2000). Derechos del trabajador. México: UNAM.
- Diario Oficial de la Federación [DOF] (2013, 3 de julio). Tomo DCCXVIII, Núm. 4.
- García Santa, P. (2012). Licenciatura en Administración. Apuntes digitales. Plan 2012. UNAM. Recuperado de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2012/administracion/2/derecho_laboral.pdf
- Hernández Herrera, J. y Juárez Suárez, C. A. (2015). Derecho Laboral y la administración de recursos humanos (2ª ed.). México: Patria.
- Instituto de Derecho Comparado [IDC] (1965). Panorama del Derecho Mexicano. Tomo I. México: UNAM.
- Instituto de Investigaciones Jurídicas [IIJ] (1996). Memoria del coloquio multidisciplinario sobre menores. Diagnósticos y propuestas. México: UNAM.
- Nájera Martínez, A. (s. f.) Derecho Laboral. Unidad de Estudios Superiores de la Paz. Recuperado de http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2009.022.pdf
- RAE (2017). Adiestrar. Diccionario de la lengua española [versión electrónica]. Recuperado de http://dirae.es/palabras/adiestrar
- RAE (2017). Capacitar. Diccionario de la lengua española [versión electrónica]. Recuperado de http://dirae.es/palabras/capacitaci%C3%B3n
- Sánchez-Castañeda, A. (2007, julio-diciembre). La capacitación y adiestramiento en México: Regulación, realidades y retos. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (5), 191-228. Recuperado de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-social/article/view/9520/11553
Jurisprudencia
- Tesis: 2a./J. 13/2004, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, t. XIX, Febrero de 2004, p. 204.
- Tesis: 2a./J. 171/2005, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, t. XXIII, enero de 2006, p. 1260.
- Tesis: 2a./J. 61/2003, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, t. XVIII, agosto de 2003, p. 235.
- Tesis: I.13o.T. J/13, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, t. XXXI, mayo de 2010, p. 1757.
- Tesis: I.1o.T. J/50, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, t. XXII, julio de 2005, p. 1211.
Legislación
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Ley Federal del Trabajo.
Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.