Competencias
Sesión 1. Los elementos del injusto penal
Identifica las características y elementos del delito, a partir de la doctrina, para identificar las conductas que la ley penal señala como delitos.
Sesión 2. Los elementos de la responsabilidad penal y la punibilidad
Analiza la responsabilidad en el hecho ilícito, conforme al establecimiento dentro de la ley sustantiva, para determinar las penas y/o medidas de seguridad.
Sesión 3. Delitos en particular y delitos especiales
Diferencia los delitos en particular y los delitos especiales, a partir de los elementos que los componen, para identificar su configuración en los casos particulares.
Contenido
Fuentes de consulta
Sesión 1. Los elementos del injusto penal
Básica
- Calderón Martínez, A. (2015). Teoría del delito y juicio oral. México: UNAM.
- Díaz-Aranda, E. (2014). Lecciones de Derecho Penal. Para el nuevo sistema de justicia en México. México: UNAM.
- Franco Guzmán, R. (1959). La subjetividad en la licitud. México: José M. Cajica.
- Girón Palles, J. G. (2013). Teoría del delito. España: Instituto de la Defensa Pública Penal.
- Manzini, V. (1948). Tratado de derecho penal. Buenos Aires: Ediar.
- Muñoz Conde, F. y García Arían, M. (1998). Manual de Derecho Penal. Parte general (2ª ed.). Valencia: Tirant lo Blanch.
- Pavón Vasconcelos, F. (1991). Derecho Penal Mexicano. México: Porrúa.
Legislación
- Código Penal del Estado de Sonora.
- Código Penal Federal.
- Código Penal para el Distrito Federal.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Sesión 2. Los elementos de la responsabilidad penal y la punibilidad
Básica
- Amuchategui, G. (2006). Diccionario de Derecho Penal (2ª ed.). México: Oxford.
- Carrancá, R. (1965). Derecho Penal Mexicano. Parte general (7ª ed.). México: Antigua Librería Robredo.
- Carrancá, R. (2014). Derecho Penal Mexicano. Parte general (24ª ed.). México: Porrúa.
- Carrara, F. (1944). Programa del curso de Derecho Criminal (11ª ed.). Buenos Aires: Depalma.
- Castellanos, F. (1997). Lineamientos elementales de Derecho Penal (34ª ed.). México: Porrúa.
- Cuello, E. (1974). La moderna penología. Barcelona: Bosch.
- Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) (1996). Diccionario jurídico mexicano (9ª ed.). México: Porrúa/UNAM.
- Islas de González, O. (1985). Análisis lógico de los delitos contra la vida y la integridad corporal (2ª ed.). México: Trillas.
- Jiménez de Asúa, L. (1950). Tratado de Derecho Penal. Tomo III. Buenos Aires: Losada.
- López, E. (2013). Teoría del delito y de la Ley Penal (3ª ed.). México: Porrúa.
- Pavón, F. (2004). Manual de Derecho Penal Mexicano. Parte general. México: Porrúa.
- Poder Judicial de la Federación (2004). Manual del justiciable. Materia penal (2ª ed.). México: SCJN.
- Silva, J. A. (2003). Derecho Procesal Penal (2ª ed.). México: Oxford.
- Vela, S. (1985). Culpabilidad e inculpabilidad. Teoría del delito. México: Trillas.
- Von Beling, E. (1944). Esquema de Derecho Penal. Buenos Aires: Depalma.
Legislación
- Código Penal Federal.
- Código Penal para el Distrito Federal.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Sesión 3. Delitos en particular y delitos especiales
Legislación
- Código Penal Federal.
- Código Penal para el Distrito Federal.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Ley de Migración.
- Ley de Propiedad Industrial.
- Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro.
- Ley de Vías Generales de Comunicación.
- Ley del Seguro Social.
- Ley Federal del Trabajo.
- Ley General de Salud.
- Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.