Competencias
Sesión 4. Sistema inquisitivo-mixto
Analiza el sistema procesal penal inquisitivo-mixto, desde sus antecedentes históricos, y bases doctrinales y procesales, para identificar sus deficiencias en la impartición de justicia.
Sesión 5. Reforma constitucional de 2008 en materia penal
Identifica las bases de la reforma constitucional del 2008 en materia penal, a partir del diagnóstico de la OEA y las reformas constitucionales, para explicar el fundamento del nuevo sistema de justicia penal.
Contenido
Fuentes de consulta
Sesión 4. Sistema inquisitivo-mixto
Básica
- Alcalá-Zamora, N. (1970). Proceso, autocomposición y autodefensa. México: UNAM.
- Díaz-Aranda, E. (2009). Cuerpo del delito, probable responsabilidad y la reforma constitucional del 2008. México: UNAM.
- García Ramírez, S. (1993). El sistema penal mexicano. México: Porrúa.
- Instituto Nacional de Estudios Históricos (INEH) (2016). Diario de los Debates del Congreso Constituyente 1916-1917. México: Secretaría de Cultura. Recuperado de: http://www.inehrm.gob.mx/recursos/Libros/Diariodelosdebatestomo1.pdf
- Moreno Hernández, M. (1999). Política criminal y reforma penal. México: CEPOLCRIM.
- Ovalle Favela, J. (1999). Teoría general del proceso (4ª ed.). México: Oxford.
- Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (STCCISJP) (2014). Sistema penal acusatorio. Guía de bolsillo (2ª ed.). San Luis Potosí: STCCISJP.
- Zamora Pierce, J. (1994). Garantías y proceso penal. México: Porrúa.
Legislación
- Código Penal Federal.
- Código Penal para el Distrito Federal.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Sesión 5. Reforma constitucional de 2008 en materia penal
Básica
- Consejo de la Judicatura Federal (2011). El nuevo sistema de justicia penal acusatorio, desde la perspectiva constitucional. México: Consejo de la Judicatura Federal.
- Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (STCCISJP) (2014). Sistema penal acusatorio. Guía de bolsillo (2ª ed.). San Luis Potosí: STCCISJP.
- Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (2008). El sistema penal acusatorio en México: Estudio sobre su implementación en el poder judicial de la federación. México: SCJN. Recuperado de: http://sistemabibliotecario.scjn.gob.mx/sisbib/po_2010/74145/74145_1.pdf
Legislación
- Código Penal Federal.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.