Desafíos actuales
Fuente: http://bit.ly/2gULBSk
El Derecho Internacional Público antiguo reconocía la guerra como único medio para solucionar problemas internacionales, además de considerarla como parte de los instrumentos de política nacional en sus relaciones personales, comerciales y políticas. Esto fue cambiado desde el Pacto Briand-Kellog, firmado en París, el 27 de agosto de 1928, ratificado un año después por la mayoría de los países, excepto en algunas naciones latinoamericanas.
Posteriormente, en la Carta de las Naciones Unidas se retoman los principios del Pacto, en el artículo 20, párrafo 3, que a letra dice: “…los miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos, de tal manera que no pongan en peligro la paz y seguridad internacionales”.
No obstante lo anterior, el conflicto entre los sujetos de la comunidad y sociedad internacional se encuentra latente, debido a que la discrepancia de intereses y la inexacta determinación de estas desigualdades pueden alentar desde una sencilla contradicción hasta un enfrentamiento armado.
Ante la posibilidad de un conflicto armado, se plantea la cuestión sobre la manera de solucionarlo. Como respuesta, surgen los medios de solución pacífica, ya sean diplomáticos o jurídicos, los cuales serán tratados en esta sesión, además de los temas principales de conflicto internacional, que además de la guerra, son abordados en el Derecho Internacional Público.