Unidad
02
icono

Competencias

Sesión 3. Generalidades de la nacionalidad

Analiza la naturaleza jurídica de la nacionalidad, con base en sus atributos y principios, para determinar la adquisición y pérdida de derechos y obligaciones.

 

Sesión 4. Condición jurídica de los extranjeros

Analiza la regulación de los extranjeros en nuestro país, identificando su naturaleza jurídica, para establecer los derechos y obligaciones que le corresponden.

icono

Contenido

Unidad 2. Nacionalidad y extranjería

  • Sesión 3. Generalidades de la nacionalidad

    • La nacionalidad
    • Nacionalidad mexicana
    • Mecanismo de adquisición y pérdida de la nacionalidad
    • Extensión de la nacionalidad. Aeronaves y embarcaciones

  • Sesión 4. Condición jurídica de los extranjeros

    • Los extranjeros
    • Condición jurídica de los extranjeros en el Derecho Internacional Privado
    • Trato de los extranjeros en México
    • Inversiones extranjeras en México

icono

Fuentes de consulta

Sesión 3. Generalidades de la nacionalidad

Básica

  • Arellano, C. (1992). Derecho Internacional Privado. México: Porrúa.
  • Arellano, C. (2001). Segundo curso de Derecho Internacional. México: Porrúa.
  • Bauza, C. (2002). La doble nacionalidad en la legislación mexicana. México: OGS.
  • Contreras, F. J. (2012). Derecho Internacional Privado. Parte general (5ª ed.). México: Oxford.
  • De Pina Vara, R. (1984). Diccionario de Derecho. México: Porrúa.
  • González, N. (1999). Régimen jurídico de la nacionalidad en México. México: UNAM.
  • Niboyet, P. (1964). Principios de Derecho Internacional Privado. México: Editorial Nacional.
  • Pereznieto, L. (2011). Derecho Internacional Privado. Parte general (9ª ed.). México: Oxford.
  • Texeiro, H. (2000). Derecho Internacional Privado. México: Trillas.
  • Trigueros, E. (1940). La nacionalidad mexicana. México: Jus

Legislación

  • Código Civil para el Estado de Chiapas.
  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Declaración de los Derechos Humanos.
  • Ley de Aviación Civil.
  • Ley de Nacionalidad.
  • Ley de Navegación y Comercio Marítimos.
  • Ley de Navegación.

Sesión 4. Condición jurídica de los extranjeros

Básica

  • Arellano, C. (1992). Derecho Internacional Privado. México: Porrúa.
  • Contreras, F. J. (2009). Derecho Internacional Privado. Parte especial. México: Oxford.
  • Contreras, F. J. (2012). Derecho Internacional Privado. Parte general (5ª ed.) México: Oxford.
  • De Pina, R. (1984). Diccionario de Derecho. México: Porrúa.
  • González, R. (2007). Programa de Derecho Constitucional (2ª ed.). México: Limusa. Recuperado de http://bit.ly/2tG4nsb
  • Mansilla y Mejía, M. E. (2006). Derecho Internacional Privado. México: Porrúa.
  • OMC (2018). Los principios del sistema de comercio. Organización Mundial del Comercio. Recuperado de https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact2_s.htm
  • Ortiz, N. et al. (2009). La globalización económica y sus efectos fiscales en México [informe final para obtener el título de Contador Público]. México: IPN.
  • Pereznieto, L. (1990). Aspectos migratorios en la legislación mexicana. En Smith, F. J. (Coord.). Derecho Constitucional Comparado México-Estados Unidos. México: UNAM.
  • Pereznieto, L. (2011). Derecho Internacional Privado. Parte general (9ª ed.). México: Oxford.
  • Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) (2012). Reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos publicadas en junio de 2011 (Relación de tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte en los que se reconocen derechos humanos). Recuperado de http://www.internet2.scjn.gob.mx/red/constitucion/
  • Tenessa, A. P. (1974). La transferencia de tecnología. Revista de Administración Pública, (75), 401-427. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/142950
  • Texeiro, H. (2000). Derecho Internacional Privado. México: Trillas.
  • Vázquez Chelius, J. F. (2000). Manual de extranjería. México: Themis.
  • Vázquez Pando, F. A. (2000). Nuevo Derecho Internacional Privado. México: Themis.
  • Witker, J. (2004). Introducción al Derecho Económico (5ª ed.). México: McGraw-Hill.

Legislación

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Ley de Inversión Extranjera.
  • Ley de Migración.
  • Ley de Nacionalidad.
  • Ley General de Población. Abrogada.
  • Ley General de Sociedades Mercantiles.
  • Ley sobre el Control y Registro de la Transferencia de Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes y Marcas.
  • Reglamento de la Ley de Inversiones Extranjeras.

Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.