Sesión 3. Juicio ordinario (etapas: probatoria, preconclusiva y de juicio)

Recuerda que en esta actividad agregarás los productos de las actividades 1 y 2.

La sentencia es la resolución, a través de la cual, el órgano jurisdiccional decide la controversia planteada por las partes y con la que se concluye la actividad de éstas en el proceso. Esta actividad procesal del juzgador tiene como efectos imponer el dictado de la sentencia dentro del plazo que marca la ley procesal en la materia.

Con el propósito de identificar los componentes de una sentencia, realiza la siguiente actividad.

Indicaciones

  1. Espera la sentencia proporcionada por tu docente en línea.
  2. En un documento de texto, señala los elementos de la sentencia. Para ello, considera los siguientes términos:
    • Parte expositiva o de resultandos. Explícala con tus propias palabras.
    • Parte considerativa o considerandos. Explícala con tus propias palabras.
    • Parte resolutiva o puntos resolutivos de la sentencia. Determina si fue de cadena, declarativa o constitutiva.
    • Objeto del debate. Señala las prestaciones reclamadas por la parte actora, así como las excepciones y defensas del demandado.
    • Pruebas. Señala las ofrecidas por cada parte.
    • Sentido de la resolución y razones por las que el juez llegó a la conclusión que señala. Indica las pruebas específicas que le generaron convicción.
    • Legislación adjetiva y sustantiva empleada, además de la normatividad supletoria, según el caso.
  3. En el mismo documento de texto, y de forma ascendente, adjunta los productos elaborados a lo largo de la sesión.
  4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M17_U1_S3_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
  5. Adjunta tu archivo en esta sección.
  6. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

Aspectos de forma:

  • Coloca una portada con los datos de identificación.
  • Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
  • Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
  • Fundamenta jurídicamente tus respuestas.

*En la sección Material de apoyo –en plataforma– se facilita un manual de citación APA. Su aplicación también será tomada en cuenta para la calificación final.

Archivo PDF

Da clic en el icono para descargar la Rúbrica de evaluación, que se proporciona para saber cómo será calificada tu actividad.

Da clic en Cierre.