Esta actividad no se califica, sin embargo, se sugiere su realización para desarrollar la actividad integradora.
Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.
Esta actividad no se califica, sin embargo, se sugiere su realización para desarrollar la actividad integradora.
Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.
La axiología jurídica forma parte de la filosofía del Derecho, que da cuenta del estudio de los valores, encaminando el pensamiento a descubrir aquellos que permitan garantizar la convivencia pacífica de los hombres en sociedad. Por otra parte, la teleología jurídica se encamina al estudio de los fines del Derecho, ocupándose de los objetivos a los que se dirigen las normas, tal como por ejemplo la idea de justicia, de dar a cada quien lo que le corresponde.
Toda esta clase de reflexiones parten de posturas de diverso tipo, tal como realizarlas a partir del Derecho Público o el Derecho Privado entorno a un tema dado. Con el propósito de analizar el proceder del Derecho a partir de la teología y axiología jurídica, al igual que distinguir los alcances del Derecho Público y Derecho Privado, realiza la siguiente actividad:
![]() Frondizi, R. (2010). ¿Qué son los valores? (23ª ed.). México: FCE.. |
![]() Pérez Luño, A. E. (2007). Teoría del derecho. Una concepción de la experiencia jurídica. España: Tecnos. (Páginas 213-243). |
García Máynez. E. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa. (Páginas 15-22). Recuperado de: |