Sesión 1. Naturaleza jurídica y principios del amparo

Es indispensable que realices esta actividad. Recuerda que deberás enviarla en el mismo archivo de tu actividad integradora.
Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

Los principios del amparo, además de determinar la vía en la que se aplicará (como juicio o recurso), determinan las causales tanto para su procedencia como para su improcedencia.

Con el propósito de señalar las características de estos principios, realiza la siguiente actividad.

  1. Concluye la lectura del texto de apoyo.
  2. Consulta la obra El juicio de amparo, de Ignacio Burgoa Orihuela en la siguiente liga:
    http://www.academia.edu/30238871/el_juicio_de_amparo_-_ignacio_burgoa.pdf

    Considera que la edición disponible en la red es anterior a la reforma constitucional de 2011 en materia de amparo y que, por ello, no se contempla el interés legítimo, el amparo contra particulares, la declaratoria general de inconstitucionalidad y tampoco la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos..

  3. Consulta los artículos 103 y 107 constitucionales.
  4. En el mismo documento de texto de la actividad anterior, identifica en el caso proporcionado anteriormente los principios del amparo y/o las excepciones aplicadas.
  5. Fundamenta constitucional y legalmente la aplicación de cada principio.
  6. Cita jurisprudencia de la décima época sobre la aplicación de cada principio.
Da clic en S1. Actividad integradora. El interés legítimo.