Sesión 3. Juicio de amparo indirecto

Es indispensable que realices esta actividad. Recuerda que deberás enviarla en el mismo archivo de tu actividad integradora.
Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

En la presentación de la demanda de amparo es vital la expresión de los conceptos de violación, la cual consiste en la explicación que el promovente hace al juez sobre por qué el acto reclamado viola los derechos fundamentales del quejoso. Resulta determinante su planteamiento, pues de esto depende la concesión o negación del amparo y, por ende, el éxito de la labor del litigante.

Con el propósito de señalar el modo de formular los conceptos de violación, realiza la siguiente actividad.

  1. Lee hasta el apartado “Demanda y sus requisitos” del texto de apoyo.
  2. Consulta la siguiente conferencia:
  3. Con base en el contenido de la conferencia, en un documento de texto señala lo siguiente:
    • Descripción de los principios de los derechos humanos.
    • Jurisprudencia para cada principio que robustezca lo dicho en la conferencia. Explica con tus propias palabras su contenido y el principio al que alude.
    • Planteamiento de los conceptos de violación con su fundamento jurídico.
Da clic en S3. Actividad 2. El amparo indirecto.