Ahora que conoces sobre la naturaleza jurídica de la suspensión, sus tipos y los efectos que le pueden recaer a los mismos, además de la garantía y contragarantía que debe existir para el tercero interesado, para evitar los daños o perjuicios que le podría ocasionar la demora en la ejecución del acto reclamado, es momento que redactes un escrito de suspensión.
Indicaciones
- Espera la sentencia proporcionada por tu docente en línea.
- En un documento de texto, redacta el escrito de suspensión que le recaiga a la sentencia.
- En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos elaborados a lo largo de la sesión.
- Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M20_U2_S4_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
- Adjunta tu archivo en esta sección.
- Espera la retroalimentación tu docente en línea.
Aspectos de forma:
- Coloca una portada con los datos de identificación.
- Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
- Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
- Fundamenta jurídicamente tus respuestas.

|
Da clic en el icono para descargar la Rúbrica de evaluación, que se proporciona para saber cómo será calificada tu actividad. |