Debido a que los sistemas que ayudan en el control de las infraestructuras críticas están cada vez más vinculados a sistemas informáticos más amplios, los ataques digitales tienen más potencial para violar la privacidad de los usuarios y empleados e incurrir en acciones dañinas.
Después de haber identificado algunas de las infraestructuras críticas en México, en esta última actividad propondrás medidas de ciberseguridad para las mismas.
- Identifica tres posibles amenazas en cada una de las infraestructuras críticas de México investigadas en la actividad 1.
- Señala el tipo de daño que puede ocasionar cada amenaza.
- En el mismo documento de la actividad anterior, propón una medida de ciberseguridad para cada amenaza detectada a las infraestructuras críticas.
- Explica cómo se vincula la protección de las infraestructuras críticas en México con la estrategia de seguridad.
- De forma ascendente, adjunta los productos elaborados a lo largo de la sesión.
- Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M23_DI_U1_S2_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
- Adjunta tu archivo en esta sección.
- Espera la retroalimentación de tu docente en línea.
Aspectos de forma:
- Coloca una portada con los datos de identificación.
- Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
- Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
- * En la sección Material de apoyo –en plataforma– se facilita una guía para citar en APA. Recuerda que citar correctamente es un criterio tomado en cuenta para la calificación final.

|
Da clic en el icono para descargar la Rúbrica de evaluación, que se proporciona para saber cómo será calificada tu actividad. |