En esta sesión has podido conocer la forma en que la obligación cobra vida. De ahí que observaras cómo una obligación (que en primer momento es conocida como pura o simple) puede ir obteniendo complejidad para su cumplimiento. Has aprendido cómo se determina la existencia del incumplimiento de la obligación, partiendo de los supuestos que otorga el propio Código Civil y que la flexibilidad de la obligación –más que en el cumplimiento– estriba en el sujeto, precisamente mediante la transmisión de dicha obligación que en un primer momento pudo ser entendida como suerte principal y que cambia para también encontrarse incorporada y transmitida con sus accesorios.
Por otra parte, has tratado el concepto de extinción, tanto para el deudor como para el acreedor, haciendo alusión a los conceptos de convenio en strictu sensu, a la novación, remisión de deuda, dación en pago, compensación y, por supuesto, a la caducidad y prescripción.