Competencias
Sesión 1. Derecho Civil y sistema jurídico mexicano
Identifica la estructura del Derecho Civil, con base en la distinción de las corrientes jurídicas, ámbitos de validez y análisis de la dinámica del sistema normativo mexicano, para reconocer su campo de acción.
Sesión 2. Persona, personalidad y personería
Identifica las características de las personas, a partir de la doctrina y el análisis de las categorías vinculadas, para señalar los derechos y obligaciones que les corresponden conforme a las normas establecidas.
Contenido
Fuentes de consulta
Sesión 1. Derecho civil y sistema jurídico mexicano
Básica
- Cáceres Nieto, E. y Tamayo y Salmorán, R. (Coordinadores). (1976). Teoría del Derecho y conceptos dogmáticos. México: UNAM. Recuperado de la página electrónica https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/399-teoria-del-derecho-y-conceptos-dogmaticos
- Domínguez Martínez, J. A. (2013). Derecho Civil. Parte General. Personas. Cosas. Negocio Jurídico e Invalidez. (13ª ed.). México: Porrúa.
- Galindo Garfias, I. (1994). Diccionario jurídico mexicano II. México: SCJN.
- González Martín, N. (2006). Estudios jurídicos en homenaje a Marta Morineau. México: UNAM. Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/4/1855/26.pdf
- Gutiérrez y González, E. (1997). Derecho de las Obligaciones. México: Porrúa.
- Gutiérrez, C. (1999). El teorema de incompletud de Gödel (Versión para no iniciados). Revista Cubo Mat., vol. 1, 68-75. Recuperado de: http://www.academia.edu/13433737/El_Teorema_de_Incompletitud_de_G%C3%B6del_Versi%C3 %B3n_para_no_iniciados
- Kelsen, H. (2015). Teoría Pura del Derecho. (16ª ed.). México: Porrúa.
- Méndez de Lara, M. C. (noviembre, 2013). El derecho civil en México, dos siglos de historia (Autora: María Leoba Castañeda Rivas. Prólogo: Luis Eduardo Feher Trenschiner). Revista AMICUS CURIAE, vol. 2 (6). Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/amicus/article/download/49187/44239
- Nino, C. S. (2003). Introducción al análisis del Derecho. (2ª ed.). Buenos Aires: Astrea. Recuperado de: https://inecipcba.files.wordpress.com/2013/08/introduccion_al_analisis_del_derecho_-_carlos_santiago_nino.pdf
- Nino, C. S. (2014). Introducción al Análisis del Derecho. España: Ariel.
- Reale, M. (1997). Teoría Tridimensional del Derecho. España: Tecnos.
- Tamayo y Salmorán, R. (1976). Sobre el sistema jurídico y su creación. México: UNAM.
- Tamayo y Salmorán, R. (1987). Sobre el sistema jurídico y su creación. México: UNAM.
- Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID). (s. a.). Sistemas jurídicos y de justicia penal. México: UNID.
- Vázquez López, A. (s.a.). Antología de estudio de conceptos jurídicos fundamentales, licenciatura Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/contaduria/1/1151.pdf
Legislación
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Código Civil Federal.
- Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Sesión 2. Persona, personalidad y personería
Básica
- Contreras López, R. S. (2016). Derecho Civil. Derecho de Personas y teoría integral del acto jurídico. México: Porrúa.
- Domínguez Martínez, J A. (2013). Derecho Civil. Parte general. Personas. Cosas. Negocio jurídico e invalidez. (13ª ed.). México: Porrúa.
- Gutiérrez y González, E. (2004a). Derecho Civil para la familia. México: Porrúa.
- Gutiérrez y González, E. (2004b). El patrimonio. El pecuniario y el moral o derechos de la personalidad. (8ª ed.). México: Porrúa.
- Gutiérrez y González, E. (2005). Derecho de las Obligaciones. (15ª ed.). México: Porrúa.
- Instituto de Investigaciones Jurídicas [IIJ]. Diccionario Jurídico Mexicano. México: Porrúa.
- Pérez Fernández del Castillo, B. (2001). Representación, poder y mandato. (11ª ed.). México: Porrúa.
Legislación
- Código Civil Federal.
- Código Civil para el Distrito Federal.
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Ley Agraria.
- Ley del Mercado de Valores.
- Ley Federal del Trabajo.
- Ley General de Sociedades Cooperativas.
- Ley General de Sociedades Mercantiles.
Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.