Competencias
Sesión 1. Derecho Penal Mexicano: antecedentes históricos y fundamentos
Analiza la evolución del Derecho Penal, a partir de su desarrollo histórico y los aportes teóricos que lo sustenta, para vincular sus aportaciones con la conformación de la teoría del delito.
Sesión 2. Fuentes del Derecho Penal
Identifica las fuentes del Derecho Penal y los ámbitos de validez del mismo, a través de su interpretación jurídica, para aplicar la norma correspondiente a los casos particulares.
Contenido
Fuentes de consulta
Sesión 1. Derecho Penal Mexicano: antecedentes históricos y fundamentos
Básica
- Alfaro, V. (2008). Glosario de términos jurídicos. (1ª° ed.). México: Patria.
- Amuchategui Requena, Griselda. (2003). Derecho Penal (2ª° ed.). México: Oxford University Press.
- Castellanos Tena, F. (1997). Lineamientos elementales de Derecho Penal (34ª° ed.). México: Editorial Porrúa.
- Cruz Barney, O. (2004). Historia del Derecho en México (2ª° ed.). México: Oxford University Press.
- Hernández Islas, J. A. (marzo-abril, 2000). Derecho Penal y Filosofía. Revista Anales de jurisprudencia. (240). 159-204.
- Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) (2005). Diccionario jurídico mexicano. México: Porrúa.
- Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) (2006). Las modalidades calificativas del delito deben incluirse en el auto de formal prisión. México: IIJ.
- Margadant Floris, G. (2009). Derecho Romano. México: Esfinge.
- Morineau Iduarte, M. arta eey Iglesias González, Román. (2012). Derecho Romano. México: Oxford University Press.
- Petit, E. (2013). Tratado elemental de Derecho Romano. México: Porrúa.
- Pimentel Álvarez, J. (2009). Breve diccionario latín / español (5ª ed.). México: Porrúa.
- Segura Munguía, S. (2014). Lexicón (incompleto) etimológico y semántico del latín y de las voces actuales que proceden de raíces latinas o griegas. Bilbao: Universidad de Deusto.
- Silva Silva, J. (2003). Derecho Procesal Penal (2ª° ed.). México: Oxford University Press.
- Suprema Corte de Justicia de la Nación [SCJN] (2003). Manual del Justiciable. Materia Penal. México: SCJN.
- Wezel, H. (1951). La teoría de la acción finalista. Buenos Aires: Depalma.
Legislación
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
- Código Penal Federal (CPF).
- Código Penal para el Distrito Federal (CPDF).
Sesión 2. Fuentes del Derecho Penal
Básica
- Álvarez Ledesma, M. I. (2004). Introducción al Derecho. México: McGraw-Hill.
- Amuchategui Requena, G. (2003). Derecho Penal (2ª ed.). México: Oxford University Press.
- Castellanos Tena, F. (1997). Lineamientos elementales de Derecho Penal (34ª ed.). México: Porrúa.
- Silva, J. A. (2003). Derecho Procesal Penal (2ª ed.). México: Oxford University Press.
- Zagrebelsky, G. (1994) Manuale di Diritto Costituzionale. Il Sistema Delle Fonti del Diritto. Turín: UTET.
Legislación
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Muy bien, ahora realiza las Actividades de aprendizaje que se encuentran en la parte inferior.