Ahora que has analizado que significa el comercio para el Derecho Mercantil y cómo ha evolucionado éste para constituir en el Derecho Positivo en la materia, es momento de analizar los actos de comercio. Para ello, realiza la siguiente actividad:
Indicaciones
- En un documento de texto, señala un ejemplo representativo de cada acto mercantil:
- Civil.
- Absolutamente mercantil.
- Mercantilidad condicionada por la existencia y validez de otro acto jurídico (un ejemplo por cada tipo)
- Subjetiva
- Por fin o motivo
- Objetiva
- Unilateralmente mercantil
- Explica por qué consideras que tus ejemplos encuadran en cada tipo.
- Indica la fracción del artículo 75 del Código de Comercio que corresponda a cada uno de tus ejemplos.
- Adicionalmente, debajo de tu cuadro ejemplifica un acto no considerado mercantil y explica por qué no lo es.
- En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los productos elaborados a lo largo de la sesión.
- Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M9_U1_S1_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
- Adjunta tu archivo en esta sección.
- Espera la retroalimentación tu docente en línea.
Aspectos de forma:
- Coloca una portada con los datos de identificación.
- Presenta las ideas de forma sintética y precisa
- Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
- Fundamenta y motiva tus argumentos.

|
Da clic en el icono para descargar la Rúbrica de evaluación, que se proporciona para saber cómo será calificada tu actividad. |