Información general

Bienvenida

La asignatura de Electricidad y magnetismo tiene la finalidad de brindar una presentación clara, mostrar la lógica de los conceptos y principios básicos de un área insustituible para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Por ello, se pretende reforzar el entendimiento a través de interesantes aplicaciones que la electricidad y el magnetismo tienen en el mundo real.

Esta asignatura está relacionada con las siguientes asignaturas que le preceden, tales como Física, Álgebra lineal, Cálculo diferencial y Cálculo integral. Es importante el conocimiento previo de conceptos sobre vectores y sus operaciones.

Fuente: Creative Commons


La asignatura también está relacionada con asignaturas cursadas simultánea y/o posteriormente, como sistemas fotovoltaicos, sistemas eoloeléctricos e hidroeléctricos; Mantenimiento y seguridad industrial, Instalación de equipos y sistemas energéticos, y por último Metrología e instrumentación.

El estudio de la asignatura se divide en 3 unidades temáticas que abordan lo siguiente:

Unidad 1. Presenta la aplicación de las leyes de la electricidad y magnetismo, tanto en el campo eléctrico, como en el campo magnético para caracterizar los efectos de la corriente eléctrica, inducción, potencial eléctrico y diferencia de potencial, mismo que a su vez abre la puerta a otros fenómenos.

Unidad 2. Expone la forma de realizar análisis para su caracterización en la corriente alterna y la corriente directa de enorme interés para aplicaciones en el campo de la ingeniería y las energías renovables.

Unidad 3. Indica los componentes electrónicos, dispositivos e instrumentos de medición eléctrica necesarios para conocer las características de las señales eléctricas.

Da clic en el ícono para descargar la Información general de la asignatura.

Competencias y logros

Competencia general

Utiliza los principios de electricidad y magnetismo para aplicarlos en los sistemas de generación, distribución y consumo de energía eléctrica, a partir del análisis del comportamiento de los elementos de un sistema eléctrico.

Imagen de un mouse

Da clic en cada pestaña para revisar las competencias y logros que alcanzarás en esta asignatura.

 

Temario

El contenido que estudiarás en cada unidad de este módulo se presenta a continuación.

Imagen de un mouse

Da clic en cada unidad para ver los temas y subtemas.

Unidad 1. Electricidad y magnetismo

1.1. Materia y carga eléctrica

1.1.1. Aislantes, semiconductores y conductores

1.1.2. Aplicación de la ley de Coulomb

1.2. Campo eléctrico

1.2.1. Campo eléctrico en un cuerpo con carga

1.2.2. Potencial eléctrico y diferencia de potencial

1.2.3. Corriente eléctrica

1.3. Campo magnético y electromagnetismo

1.3.1. Campo y fuerza magnética

1.3.2. Inducción electromagnética

1.3.3. Aplicación de la ley de Ampere

1.3.4. Aplicación de la ley de Faraday

1.3.5. Aplicación de la ley de Lenz

Unidad 2. Circuitos eléctricos

2.1. Circuitos resistivos

2.1.1. Resistividad y resistencia

2.1.2. Ley de Ohm

2.1.3. Leyes de Kirchhoff

2.1.4. Medición de circuitos

2.1.5. Divisor de corriente y voltaje

2.2. Circuitos inductivos y capacitivos

2.2.1. Inductancia

2.2.2. Capacitancia

2.2.3. Impedancia y reactancia

2.3. Circuitos elementales de corriente alterna y corriente directa

2.3.1. Señal eléctrica de corriente alterna

2.3.2. Señal eléctrica de corriente directa

2.3.3. Teoremas de Thévenin y Norton

Unidad 3. Mediciones eléctricas

3.1. Instrumentos de medición

3.1.1. Precisión, exactitud y error

3.1.2. Multímetro

3.1.3. Amperímetro

3.1.4. Osciloscopio y generador de funciones

3.2. Medición de variables eléctricas

3.2.1. Características de una señal eléctrica

3.2.2. Mediciones de variables eléctricas en circuitos eléctrico-electrónico en serie y paralelo

3.2.3. Efectos de un capacitor

3.2.4. Efectos de un inductor

Metodología

Metodología de trabajo

En la asignatura de Electricidad y magnetismo se empleará la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), ya que tiene el propósito de desarrollar las habilidades que te permitan usar de manera activa los conocimientos adquiridos, ya sea en la resolución de un problema en contexto o en la aplicación de la teoría en un ámbito específico de la ingeniería en Energías Renovables. Para ello, en los ejemplos, ejercicios y actividades propuestas se consideran habilidades del pensamiento como la formulación de conjeturas, la modelación, aplicación, entro otros.

El docente en línea será tu guía durante el proceso de aprendizaje, diseñando estrategias que propicien un aprendizaje verdaderamente significativo, facilitando la comprensión del contenido y relacionando éste con tus conocimientos previos, así como ser el principal actor que te apoye a resolver tus dudas, sobre los tópicos de la asignatura.

A lo largo de la asignatura aprenderás a utilizar los medios tecnológicos, ya sea para facilitar el trabajo o bien para generar aplicaciones con el uso de la electricidad y el magnetismo.

Evaluación

En el marco de la UnADM, la evaluación se conceptualiza como un proceso participativo, sistemático y ordenado, que inicia desde el momento en que los (las) estudiantes ingresan al aula virtual, por ello, se le considera desde un enfoque integral y continuo.

Por lo anterior, para acreditar la asignatura se espera la participación responsable y activa de los (las) estudiante, contando con el acompañamiento y comunicación estrecha con su docente en línea, quien podrá evaluar objetivamente su desempeño, a través de la retroalimentación permanente. Ante esto, es necesaria la recolección de evidencias que reflejen el logro de las competencias por parte de los (las) estudiantes.

En este contexto, la evaluación es parte del proceso de aprendizaje, en el que la retroalimentación permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y reconocer el esfuerzo. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las actividades y evidencias, así como la participación en cada una de las actividades programadas y conforme a las indicaciones dadas. La calificación se asignará de acuerdo con la rúbrica establecida para cada actividad, por lo que es importante que los (las) estudiante la revise antes de realizar la actividad correspondiente.

A continuación, se presenta el esquema general de evaluación correspondiente a esta asignatura:


Esquema de evaluación
Evaluación continua Actividades colaborativas 10 %
Actividades individuales 30 %
E-portafolio Evidencia de aprendizaje 40%
Autorreflexiones 10 %
Asignación a cargo del docente Instrumentos y técnicas de evaluación propuestas por el docente en línea 10%
Calificación final 100%

Cabe señalar que para aprobar la asignatura, se debe de obtener la calificación mínima indicada por la UNADM

Fuentes de consulta

Básica

  • Aristizabal, W. (2010). Electromagnetismo con aplicaciones a la biología y a la Ingeniería. Universidad de Celdas.
  • Aymond, A. Serway y John, W Jewett, Jr. (2015). Física para ciencias e ingeniería Vol. 2. México: Cengage Learning.
  • Douglas, C. G. (2006). Física para universitarios. México: Pearson.
  • Mileaf, H. (2007). Electricidad. México: Limusa.
  • Paul, G. H. (2007). Física Conceptual. México: Pearson.

Muy bien, ahora inicia el estudio de la unidad 1.