Bienvenida
En esta primera unidad te introducirás a los conceptos básicos de los procesos de conversión, tipo de materias primas y aplicaciones de los biocombustibles, por lo tanto se presenta lo siguiente:
- Antecedentes históricos y teóricos generales de los biocombustibles.
- Tipos de materias primas para la producción de biocombustibles y sus diferentes propiedades químicas y físicas.
- Las rutas tecnológicas para la producción de biocombustible.
- Las aplicaciones de los distintos tipos de biocombustibles.

Competencia específica
Diferenciar los tres tipos de biocombustible para identificar su aplicación como energía renovable, a través de las diferencias de las propiedades química y físicas de las materias primas empleadas en su producción.
Logros
- Analizar el impacto del uso de la biomasa a través de la historia de la humanidad.
- Identificar las distintas fuentes de materias primas disponibles a nivel internacional, nacional y local para producir biocombustibles.
- Ejemplificar las aplicaciones de los biocombustibles.
Cierre
En esta unidad revisaste de forma general algunos casos de éxito a nivel nacional e internacional sobre el uso y la aplicación de los biocombustibles. A través de las actividades y la evidencia pudiste conocer de manera general cuáles son las condiciones actuales en México y en el mundo para el desarrollo de estos energéticos.
Integrar estos factores te permitirá tener una visión general de los países que se encuentran a la vanguardia en el desarrollo de estos energéticos y la situación actual en el caso de México. De igual forma pudiste conocer las materias primas más utilizadas en la actualidad para la producción de biocombustibles y el tipo de biocombustibles con más desarrollo tanto a nivel nacional como internacional
Esta primera revisión y análisis te ha dado elementos que servirán para abordar la unidad 2, en esta segunda unidad llevarás a cabo un análisis de las rutas tecnológicas para la producción de los distintos tipos biocombustibles, también desarrollarás una práctica de campo, que complementará tu estudio de los biocombustibles de esta primera unidad

www.Flickr.com
Fuentes de consulta
- CEPAL (2004). Perspectivas de un programa de biocombustible en América Central. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/25669-perspectivas-un-programa-biocombustibles-america-central-proyecto-uso
- Coelho, B., 2001. (Robert Bosch Ltda), Ethanol Flex-fuel Systems, World Fuels Conference.
- EIA (2009). Bioenergy-a Sustanaible and Reliable Energy Source. Main Resport.
- Masera, O. (2011). La bioenergía en México situación actual y perspectivas. Cuaderno temático No. 4. México. Red Mexicana de Bionergía, A.C. Recuperado de: https://rembio.org.mx/publicaciones/
- Fernández J. 2002. Barreras para el desarrollo del empleo de los Biocombustibles Sólidos y Líquidos, Págs. 1-3. Recuperado de: https://rembio.org.mx/cuadernos-tematicos/