Unidad
01

Bienvenida

Recibe la más cordial bienvenida a la asignatura Ética y Salud, la cual se ubica en el segundo semestre del mapa curricular de la formación profesional en los niveles de Técnico Superior Universitario y Licenciatura de las carreras en:

  • Promoción y educación para la salud (PES)
  • Gerencia en servicios de salud (GSS)
  • Nutrición aplicada (NA)

Esta asignatura permite el reconocimiento de los principios éticos que un recurso humano de la salud debe considerar para regular su criterio y la toma de decisiones en su quehacer personal, formativo, profesional, para asegurar mejores prácticas.

El profesional en salud tiene como objetivo el bienestar del ser humano y los factores que intervienen para alcanzarlo, por tanto, conocer y aplicar los principios éticos genera bienestar en una persona, sociedad, población. Pues en su origen se aplican valores y normas que aseguran una práctica fundamentada para la toma de decisiones y exaltar las virtudes del servicio de la ciencia para el bienestar de las personas (Morales, Nava, Esquivel, & Díaz, 2011). A través de saberes teóricos, heurísticos (procedimentales), axiológicos (actitudes), que en la práctica cotidiana permite el reconocimiento del buen juicio, consejo o acción. Lo cual está orientado y fundamentado con postulados y teorías bajo un pensamiento crítico, reflexivo, necesario para relacionar el conocimiento con los actuales problemas globales como lo ha solicitado la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Con esta primera unidad “Principios de la ética”, las y los estudiantes del campo profesional de la salud reconocen los principios, conceptos y fundamentos éticos que le permita regular su criterio, integrar conocimientos en su práctica cotidiana y aplicar razonamientos bajo la ética, los derechos humanos y las buenas prácticas.

Competencia específica

Reconoce los principios de la ética pertinentes a la formación del profesional en salud, mediante la distinción de sus conceptos y fundamentos.


Logros

  • Reconoce los principios éticos que le permiten regular su criterio entre el bien personal, profesional y social.
  • Distingue conceptos éticos, para integrarlos a su diario actuar.
  • Aplica los fundamentos éticos que fomentan las buenas prácticas en el campo de la salud.

Contenido

Unidad 1. Principios de la ética

  • 1.1 Fundamentos de la ética

    1.1.1 Mundo del ser y del deber ser

    1.1.2 El derecho natural

    1.1.3 El mundo normativo

    1.1.4 Normas jurídicas

    1.1.5 Normas morales

    1.1.6 Normas religiosas

    1.1.7 Normas de trato social

  • 1.2 Ética

    1.2.1. Conceptos de la ética

    1.2.2 Ética como ciencia del deber ser

    1.2.3 Ética como medio de regulación entre el bien personal y el bien social

    1.2.4 Ética en el campo de la salud (praxis, logos, ethos)

Material de estudio

Da clic en el ícono para descargar el contenido de la unidad 1.

Material de apoyo

Da clic en el ícono para descargar el Material de apoyo de la unidad 1.

Cierre

En esta unidad hemos podido estudiar que es condición humana distinguir entre lo que conviene y lo que no, e incluso lo que puede afectar a terceros. Esto no es tan simple, sobre todo porque suele haber discrepancias entre lo individual y lo particular, lo que le conviene a uno, puede no tan solo no convenir a otros, sino afectarlos y entonces lo adecuado será aquello que traiga consigo el bien propio y el de los demás. Distinguir entre lo bueno y lo malo es algo que todos debiéramos intentar alcanzar.

La formación de profesionales de la salud no debe estar exenta de una formación en valores humanos y ajustarse a códigos de ética profesional de acuerdo a su profesión, por otra parte, la formación ética sólo se manifiesta con una plena conciencia ante la vida misma; no tiene una moral intachable aquel que pregona sobre hacer el bien, sino aquel que pudiendo obrar en su conveniencia aun causando perjuicio a otros, prefiere no hacerlo, situación que abordaremos con mayor profundidad en la siguiente unidad.

Fuentes de consulta