Información general

Bienvenida

La Gestión de calidad centra su atención en la parte directiva, es decir es un proceso por el cual deben pasar todas las organizaciones que presten servicios de salud, debe ser un requisito para incrementar la eficacia de las actividades, de los procesos y de los servicios para ser competitivos. Para hablar de calidad se requiere de planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización de salud que influyen en satisfacción del derechohabiente y en el logro de los resultados deseados por la Institución.

Un sistema de gestión de calidad, de acuerdo a la norma ISO 9000: 2015, se define como parte del sistema de la organización enfocado en el logro de los resultados, en relación con los objetivos de la calidad, para satisfacer las necesidades, expectativas y requisitos de las partes interesadas, según correspondan. Los elementos de la gestión de la calidad son: la planificación de la calidad, control de la calidad, aseguramiento de la calidad y mejora de la calidad.

Por lo tanto, es necesario involucrar todos los aspectos (directivos, personal, procesos, departamentos y recursos) de manera eficiente y eficaz mediante el desarrollo e implementación de un sistema de gestión de calidad.

La importancia de la calidad de un servicio de salud no depende solamente de las prestaciones médicas. El servicio está compuesto por muchas piezas y el resultado final dependerá del actuar de cada una de ellas y de la coordinación entre todas.

El personal todo, tanto médico como no médico, debe ser muy consciente de que su función en la institución es resguardar y promover, el valor de la salud en la población.

Descripcion de la imagen

Da clic en el ícono para descargar la Información general de la asignatura.

Competencias y logros

Competencia general

Aplica los fundamentos de gestión de la calidad utilizando, procesos, técnicas de medición, sistemas de control, y normatividad vigente para el cumplimiento de estándares de calidad y mejora en los servicios de salud.

Imagen de un mouse

Da clic en cada pestaña para revisar las competencias y logros que alcanzarás en esta asignatura.

 

Temario

El contenido que estudiarás en cada unidad de este módulo se presenta a continuación.

Imagen de un mouse

Da clic en cada unidad para ver los temas y subtemas.

Unidad 1. Generalidades de la gestión de la calidad

1.1. Generalidades de la Gestión de la Calidad

1.1.1. Definición de sistema, gestión y calidad

1.2. Definición de gestión de la calidad

1.3. Tipos de estándares de calidad y su propósito

1.4. Principios para la formulación de los estándares de calidad

1.5. Cultura organizacional y la calidad

1.6. La gestión de la calidad como función especializada y profesionalizada

1.7. Los costos de calidad y no calidad

Unidad 2.Gestión de la calidad por procesos en el servicio de salud

2.1. Concepto de proceso

2.1.1. ¿Qué es un proceso?

2.1.2. Características de un proceso: elementos, límites y factores

2.2. Tipos de procesos

2.3. Representación gráfica de los procesos

2.3.1. Descripción de procesos

2.3.2. Descripción de procedimientos

2.3.3. Descripción de una instrucción

2.4. La gestión de los procesos

2.4.1. Etapas de la gestión de un proceso

2.4.2. Características de un proceso bien gestionado

2.5. El sistema de control de la gestión por procesos

2.5.1. La auditoría interna

2.5.2. La eco-auditoría

2.5.3. La autoevaluación

2.6. Métodos para la mejora y el desarrollo de procesos

2.6.1. La mejora continua de procesos. El ciclo PDCA

2.6.2. Reingeniería de procesos

2.7. El modelo de relación cliente-proveedor interno

2.8 Método de Benchmarking

Unidad 3. Marco Normativo de Gestión de la Calidad: Acreditación y Certificación

3.1. Concepto de Sistema de Gestión de la Calidad (SGC)

3.1.1. Requisitos generales del SGC

3.1.2. Responsabilidad de la dirección

3.1.3. Gestión de los recursos

3.1.4. Realización del producto

3.1.5. Medición, análisis y mejora

3.1.6. Documentación

3.2. El proceso de implantación y certificación del SGC

3.3. Norma ISO 9000: 2015

3.3.1. Clasificación de la Norma ISO 9000

3.4. Concepto de la certificación y clasificación

3.4.1. Tipos de Certificación

3.5. Definición e importancia de la Acreditación

3.6. Modelo del Consejo de Salubridad General para la certificación de hospitales

Metodología

Los contenidos y la forma de abordaje de las asignaturas de la UnADM está basada en el enfoque por competencias, éste tiene como propósito desarrollar actitudes, conocimientos y destrezas dirigidas a la adquisición de habilidades con relación al contexto en que se aplicarán.

De esta manera la metodología de la asignatura te permitirá construir aprendizajes que podrás aplicar en tu vida cotidiana y profesional, utilizando como estrategias el análisis y la resolución de casos entre otras.

Así mismo te ayudará a reafirmar, a utilizar y poner en práctica los conceptos y conocimientos adquiridos a través de actividades como foros, tareas y evidencias de aprendizaje.

Descripcion de la imagen

Evaluación

En el marco de la UnADM, la evaluación se conceptualiza como un proceso sustancial del mismo aprendizaje, el cual se despliega en la interacción del estudiante con los actores y componentes educativos mediante el aula virtual y fuera de ella en su propio contexto, laboral, familiar, de formación profesional, etcétera, por lo que se le considera un proceso integral y en continua creación y recreación.

Es por ello que la acreditación de la asignatura requiere de tu participación responsable, autónoma y activa, aprovechando al máximo los recursos disponibles como el acompañamiento y comunicación estrecha con el docente quien a través de la retroalimentación permanente a tus dudas, consultas y actividades evaluará tu desempeño y detectará áreas oportunidad que requieran especial atención, es por esto que se hace necesaria la recolección de evidencias que reflejen el logro de las competencias que tú has desarrollado.

La comunicación permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y reconocer el esfuerzo así como las áreas vulnerables. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las tareas, actividades y evidencias, así como la participación en foros y demás actividades programadas en cada una de las unidades y conforme a las indicaciones dadas. Las rúbricas establecidas para cada actividad contienen los criterios y lineamientos generales para realizarlas, por lo que es importante que las revises antes de elaborarlas.

En lo que se refiere a la asignación a cargo del docente, este hará uso de instrumentos y técnicas de evaluación previa planificación que permitirán retroalimentar y reforzar de manera pertinente y permanente a los estudiantes de acuerdo al avance y características del grupo con el fin de mediar su proceso formativo entre los conocimientos que ha adquirido en forma satisfactoria y aquellos que requieran un esfuerzo adicional para poder ser aprehendidos en forma suficiente.

A continuación, se presenta el esquema general de evaluación correspondiente a esta asignatura:


Esquema de evaluación
Evaluación continua Interacciones individuales y colaborativas Foros 10%
Tareas 30%
E-portafolio Evidencia de aprendizaje 40%
Autorreflexiones 10%
Asignación a cargo del docente Instrumentos y técnicas de evaluación propuestas por el docente en línea 10%
Calificación final 100%

Cabe señalar que para aprobar la asignatura, se debe de obtener la calificación mínima indicada por la UnADM

Fuentes de consulta

Básica

Muy bien, ahora inicia el estudio de la unidad 1.