Unidad
01

Introducción

La globalización es un proceso socioeconómico y político de naturaleza compleja y múltiple, desarrollado por la implantación de políticas de tipo neoliberal a partir de mediados de la década de los ochenta del siglo XX, como respuesta a una crisis económica de carácter financiera mundial, que estalló por la insolvencia del pago de los intereses de la enorme deuda adquirida por los países de desarrollo intermedio, contraída con los organismos financieros internacionales, la banca comercial de los países más desarrollados y las grandes empresas trasnacionales.

Revisar la importancia del fenómeno de la globalización y su impacto en la seguridad alimentaria de los países de desarrollo emergente, consiste en evaluar el peso y dominancia de los agentes corporativos empresariales y financieros relacionados con el ámbito agroindustrial de la alimentación, no solo a nivel nacional, sino también a nivel mundial, al poner en perspectiva de análisis su importancia estratégica tanto en su aspecto productivo de insumos, materias primas, producción intermedia y productos finales de la alimentación humana, el cual ha sido objeto de estudio de semestres anteriores. En este semestre se incorporan aquellos aspectos fundamentales del consumo alimentario masivo y sus efectos en la salud social de las naciones, en particular, la sociedad mexicana.

Alimentación y seguridad alimentaria

Alimentación y seguridad alimentaria

A continuación, se presentan los tres paradigmas de la globalización y sus impactos en el actual consumo alimentario individual y social.

A continuación, revisaremos el patrón que explica estas situaciones paradigmáticas de la globalización, que consisten en cambios estructurales y principales tendencias demográficas como:

Cambios estructurales y tendencias demográficas

Cambios estructurales y tendencias demográficas

Estas modificaciones sociodemográficas son producto del proceso de globalización como desarrollo modernizador de última generación, que no implica una mejoría automática de niveles de bienestar en la mayor parte de la población, en cuanto a consumo alimentario de calidad y salud social se refiere, sino que generan efectos generalmente negativos en términos de riesgo y vulnerabilidad para la seguridad alimentaria que se persigue en la mayor parte de los países.

Da clic en el tema 1.1. El impacto de la globalización en las estructuras socioeconómicas y culturales para revisar el contenido.

1.1. El impacto de la globalización en las estructuras socioeconómicas y culturales

El proceso de globalización asentado en la primera década del siglo XXI impacta gran parte de las economías del mundo y literalmente atraviesa las fronteras políticas nacionales y regionales, ocasionando una serie de interacciones que producen impactos económicos, políticos, sociales y culturales de gran magnitud.

Naturalmente, no se encuentra limitado al aumento de los flujos económicos y financieros, sino que afecta a todos los sectores de la actividad humana, lo cual constituye una superficie cultural muy amplia y variada al poner de manifiesto valores, ideas, modos de vida y representaciones del mundo, cuyas diferencias se hacen más importantes en la medida en que se perciben mejor.

Para finalizar el tema, revisa el siguiente texto, que nos menciona cuáles son los principales desafíos que trae la globalización:

CONSULTA Tardif, J. (2004). Los desafíos geoculturales.

La trasmisión de la globalización cultural opera a través de los flujos migratorios, el turismo y los medios de comunicación, pero ésta no se reduce al aumento de las relaciones culturales o de los productos culturales entre los Estados. Dicha mundialización transforma la manera como nos representamos el mundo, las pertenencias y sus fronteras. Se trata, entonces, de un fenómeno estructurante, cuyos efectos no pueden ser analizados en términos simplistas de dominación o uniformización, en función de políticas culturales nacionales o en términos cuantitativos de mercado.

Estamos ante la presencia de nuevos desafíos geoculturales, es decir, factores de carácter cultural como valores, ideas, símbolos, gustos alimentarios, representación del mundo, lengua, arte, por mencionar los más relevantes y sus modos de expresión, que contribuyen a estructurar las relaciones entre los seres humanos y las sociedades a escala global y que atañen tanto a las áreas geoculturales como a las industrias de lo imaginario (Tardif, 2004).

Estos desafíos conllevan una redefinición de los espacios de interacciones humanas y de espacios simbólicos, los cuales amplían las posibilidades del actuar a escala mundial.

Interacciones humanas

Interacciones humanas

Así pues, el mandato social de organización y servicio para atender las necesidades sociales de la población quedó fuera del control estatal, en consecuencia, sus responsabilidades de atención a la salud, educación, vivienda y creación de fuentes de empleo se convirtieron en una exigencia individual en el contexto de las fuerzas del mercado.

Por eso, resulta necesario revisar las condiciones socioeconómicas y demográficas del país con objeto de conocer la problemática de la alimentación en México, en correlación con el grado de salud, esperanza de vida, obesidad, así como la desnutrición y sus consecuencias; todo esto como resultado de los malos hábitos alimentarios que han ocasionado el cambio del patrón alimenticio en México a través de preferir alimentos de baja calidad nutricional, conocida generalmente como comida chatarra, como expresión de estilo de vida. Al respecto, ¿hasta qué punto hay un consumo inteligente y saludable de comida con base en el plato del bien comer divulgado por las autoridades de salud pública? ¿En qué medida se neutraliza por la difusión mediática desmesurada de comida no saludable?

Comida saludable vs comida no saludable

Comida saludable vs comida no saludable

En torno a los principales impactos que la globalización ha producido en el mundo social, iniciaremos en particular con los cambios producidos en las tendencias demográficas que definen las disposiciones de los grupos etarios, los entornos de las tasas de natalidad, la población juvenil y el bono demográfico relacionado con el desempleo, así como las principales causas de mortalidad y morbilidad que se ligaron estrechamente al comportamiento del consumo alimentario obesogénico que caracteriza al mundo contemporáneo.

Da clic en Actividad de aprendizaje para realizar la actividad.

Actividad de aprendizaje


Actividad de aprendizaje 1. Los paradigmas de la globalización


Propósito: Identificar el impacto de la globalización en la seguridad alimentaria para reconocer sus consecuencias en los diferentes ámbitos: social, cultural y económico.

Indicaciones:

  1. Elabora un árbol de problemas en el que identifiques las causas de la globalización en sus diferentes aspectos (económico, político, cultural, social, demográficos) así como las consecuencias e impacto en la seguridad alimentaria en sus diferentes dimensiones a nivel nacional e internacional.
  2. Recuerda que un árbol de problemas debe contener el problema principal, sus causas y repercusiones.
  3. Convierte en PDF tu documento y guárdalo con la siguiente nomenclatura:
    Primernombre_Primerapellido_Actividad1_U1
  4. Sube tu documento al espacio de Tareas para que lo retroalimente tu docente en línea. No olvides hacer lo mismo con la Declaratoria de NO al plagio.

Consideraciones:

  • La actividad de aprendizaje tiene un valor de 10 puntos.
  • La actividad de aprendizaje será evaluada con una calificación de 0 en caso de detectar omisión voluntaria o involuntaria de citas en el documento.
  • Las fuentes de consulta que enlistes al final del documento deberán ser las mismas que dan sustento a la información y estar citadas correctamente en estilo APA, séptima edición.
  • El documento deberá tener fuente Arial 12, 2.5 centímetros de margen de cada lado e interlineado de 1.5.
  • La entrega será en tiempo y forma, de lo contrario, tu docente en línea podrá sancionar la entrega extemporánea de la actividad de aprendizaje.
  • Para la elaboración de la actividad de aprendizaje, considera los criterios de evaluación incluidos en la rúbrica.

Da clic en el subtema 1.1.1. La modificación en la organización tradicional de la familia nuclear para revisar el contenido.

1.1.1. La modificación en la organización tradicional de la familia nuclear

La incertidumbre ocasiona el debilitamiento de la familia nuclear, la aparición de los hogares con un solo jefe o jefa del hogar e, incluso, situaciones en las que los hijos se ven obligados a trabajar para contribuir al ingreso familiar, circunstancia derivada de una contracción económica que genera empleos inseguros, retribuciones a la baja y carencia de prestaciones para educación y salud, lo cual moldea un futuro incierto y frustrante al que se suma la difusión desbordada de modelos de consumo global que se vuelven inalcanzables para las clases medias de los países pobres.

La clase media en declive es también un grupo poblacional altamente importante en términos sociopolíticos, ya que no es lo mismo administrar un país de pobres, que un país con nuevos pobres, quienes además tienen un alto nivel educativo, otros hábitos y un amplio capital cultural respecto de los demás mexicanos.

Diferentes grupos poblacionales

Diferentes grupos poblacionales

En este sentido, el consumo es un elemento clave para analizar la movilidad social y el crecimiento económico, así como para garantizar la estabilidad política y democrática de un país. Por eso, el crecimiento de la clase media se convirtió en el segmento fundamental para el equilibrio social, puesto que es el grupo que consume sistemáticamente y, por lo tanto, garantiza la demanda efectiva, que sin lugar a dudas es el motor de la economía. Así, resulta preocupante el declive de este sector en la sociedad mexicana, sobre todo si consideramos que de 1990 a 2009 la pérdida del poder adquisitivo de los salarios sobrepaso el 400%, tendencia no superada a la fecha, con lo que se confirma el estrechamiento de la clase media y, por supuesto, la disminución de su consumo en general y, en particular, el alimentario de calidad, condición que explica la obesidad creciente tanto de niños como de adultos, situación tan grave que ya se considera un problema nacional de salud, por lo que se analizará el impacto de tal fenómeno en la sociedad mexicana. Para finalizar este tema te invito a revisar el siguiente artículo:

CONSULTA De la Calle, L. y Rubio, L. (2010). Clasemedieros.

Da clic en el subtema 1.1.2. Modificación temporal y espacial en la organización del proceso de trabajo para revisar el contenido.

1.1.2. Modificación temporal y espacial en la organización del proceso de trabajo

En los países se van perfilando cambios mundiales que constituyen verdaderas paradojas que afectan la composición, desenvolvimiento y resultados de un fenómeno que se conoce como globalización, proceso que implica “una aceleración del desarrollo de la actividad económica que atraviesa las fronteras políticas nacionales y regionales y que puede entenderse como un fenómeno combinado de interacciones de fuerzas centrífugas y centrípetas.” (Boyer, 1997, pág. 22).

De esta manera, se concibe el fenómeno económico-laboral como un proceso de trabajo de fuerzas centrífugas que emplea métodos flexibles de producción posfordistas, que no es otra cosa que la combinación de la robótica, los círculos de calidad y la entrega de mercancías just in time, lo cual define la moderna actividad económica.

La globalización y el trabajo

La globalización y el trabajo

Indudablemente tal proceso ocasiona olvidar efectos profundos en la vida cotidiana de los trabajadores, particularmente los que se encargan de tareas altamente especializadas y calificadas que demandan las grandes empresas, perfilando así a la población económicamente activa, aunque en los países de desarrollo intermedio, se combinan con los procesos de trabajo menos calificados y más tradicionales, propios del llamado taylorismo y del fordismo, que caracterizaron a las sociedades industriales del siglo pasado.

Da clic en el subtema 1.1.3. El impacto laboral de las nuevas tecnologías y la incertidumbre sociolaboral para revisar el contenido.

1.1.3. El impacto laboral de las nuevas tecnologías y la incertidumbre sociolaboral

Como fenómeno centrípeto, la globalización también involucra la unión de dos o más economías y/o el movimiento de dos o más sociedades que gravitan hacia una mayor integración, como los casos de Hong Kong, Irlanda, Quebec, Cataluña y Gibraltar, entre otros. Estos acuerdos de integración son producto de las iniciativas políticas que desencadenan convenios comerciales, tales como el TLACAN, ASEAN, UE, MERCOSUR, por mencionar algunos, o bien, son resultado de las mismas fuerzas internas microeconómicas que desata la propia globalización, como las fusiones y adquisiciones de medianas empresas, promovidas por los grandes consorcios.

Consideramos que las nuevas reglas del juego económico-político de la globalización del siglo XXI pueden analizarse a través de la nueva composición mundial de los países, caracterizada por un doble proceso:

De esta forma, se van perfilando en los países cambios mundiales, nuevas paradojas en los cambios de los patrones alimentarios de consumo, a consecuencia de la modificación de los procesos de trabajo de la actividad económica. Tales transformaciones del mundo laboral difunden métodos flexibles de producción llamados: posfordistas. Para finalizar revisa el siguiente artículo:

CONSULTA Salazar, F. (2004). Globalización y política neoliberal en México.

Los procesos de trabajo actuales son de alta flexibilidad, con controles de calidad en la ejecución de las tareas, que se producen sólo para una demanda efectiva variada y fluctuante. Una de sus características es la desregulación de los derechos laborales y una fragmentación del proceso productivo, que se realiza en distintas partes del mundo, y el producto terminado se dirige al país centro de alto consumo final.

La teoría de la regulación, escuela francesa de economía que cuenta entre sus principales teóricos con Michel Aglietta, Boyer Robert y Liepietz Alain, enfatiza la importancia del análisis de los procesos de trabajo para comprender los cambios estructurales en el largo plazo, desde una visión regulacionista. También es importante revisar el enfoque multidisciplinario de las teorías del desarrollo sustentable y las propuestas de algunos analistas mexicanos, que veremos en la unidad 3 de esta asignatura.

Simultáneamente a estos procesos de trabajo de punta, coexisten otros de principios del siglo XX, conocidos como taylorismo y fordismo. Ambos se llevan a cabo tanto en las medianas como pequeñas empresas, que demandan el desempeño de tareas simples, pero de más alta especialización laboral.

Es necesario examinar el papel dominante de las grandes empresas trasnacionales de carácter agroindustrial, que actúan en concordancia con los organismos financieros internacionales, así como la manera en que se han provocado cambios estructurales en las relaciones de poder, al reducir el margen de acción de la toma de decisiones públicas del estado nacional, involucrado en una red de decisiones que en muchos casos rebasan el espacio nacional, actuando en sincronía con políticas económico-financieras y comerciales de alcance mundial y diseñadas en el ámbito externo.

Por otro lado, desde el ángulo de la seguridad alimentaria, es importante evaluar el peso y predominio de los agentes corporativos y financieros relacionados con el ámbito agroindustrial de la alimentación, tanto en su aspecto productivo como de consumo.

Para finalizar te recomendamos revisar los siguientes documentos:

CONSULTA Coronado Ramírez, J. L. (2007). Reseña bibliográfica (Book Review). CONSULTA Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura.

Da clic en el subtema 1.1.4. La incorporación de la mujer en el proceso laboral (formal e informal) para revisar el contenido.

1.1.4. La incorporación de la mujer en el proceso laboral (formal e informal)

Los avances en materia de educación, salud y la modificación en los patrones reproductivos que comienzan a presentarse a partir de la década de los setenta, han contribuido de manera importante a reducir la tasa de fecundidad, la cual es el principal determinante de la reducción del crecimiento poblacional y de los cambios en la estructura por edades.

Retos de la educación

Retos de la educación

Dicha tasa en 1940 se encontraba por encima de los seis hijos por mujer. Actualmente es de 2.4 hijos y la tendencia es hacia 1 hijo o ninguno, debido a causas socioeconómicas, relacionadas con las expectativas laborales, con la posibilidad de tener acceso a mayor escolaridad y con su cada vez mayor participación económica en el mercado laboral, por lo que estos factores estrechamente vinculados han impactado en una disminución en la tasa de fecundidad.

Cabe mencionar que a mayor grado de instrucción se ha logrado una menor tasa de fecundidad, es decir, las mujeres con más escolaridad tienen un menor número de hijos.

En los últimos 20 años, las mujeres con menores niveles educativos también presentan una reducción de su descendencia, debido a las campañas y programas sobre planificación familiar y a la situación laboral de bajos ingresos familiares, que ha provocado que las mujeres, quienes hace 20 años aportaban un ingreso complementario, actualmente participen en una proporción cada vez mayor o bien sean el ingreso principal, por lo que se han transformado en jefas de hogar, llevando el peso de manutención y soporte familiar para sus hijos y, en algunas ocasiones, para sus ascendientes o personas de tercera edad sin ingreso propios.

Mujeres trabajando como recolectoras en el campo

Mujeres trabajando como recolectoras en el campo.
Pixabay (2015).

Da clic en el subtema 1.1.5. Aparición del síndrome de infancias en abandono y desempleo juvenil para revisar el contenido.

1.1.5. Aparición del síndrome de infancias en abandono y desempleo juvenil

En la composición de los procesos de organización tradicional de la familia nuclear, se favorece la aparición de familias monoparentales, con tendencia creciente a constituirse por mujeres jefas de hogar, cuya incorporación laboral es tanto en la economía formal como informal, en condiciones constantes de discriminación salarial de género, consecuencia de la profunda modificación que se ha venido presentando en los procesos de trabajo, que ya desarrollamos.

Por si fuera poco, se han generado cambios en la estructura de la familia nuclear, particularmente por:

  • La incorporación masiva de las mujeres a las jornadas de trabajo de tiempo completo, que rebasa las ocho horas tradicionales, lo que ha provocado la transformación de la relación parental conocida hasta antes de la adopción del neoliberalismo y gestándose, en consecuencia, infancias en condiciones de soledad y abandono, a la par de una salud alimentaria de bajo perfil, que se traduce, generalmente, en obesidad y desnutrición en gran escala, tanto en los niños, que se alimentan en general de comida chatarra, con elevadas grasas, sales y azucares y de poco contenido proteico, como en los adultos, en muchos casos padres de niños en estado de abandono, consecuencia de jornadas laborales de alta intensidad y duración, que se registran tanto en la economía formal como informal de nuestro país y de los diferentes países del mundo.

El entorno neoliberal del actual modelo económico está acompañado de profundas modificaciones en la composición sociodemográfica, tales como la aparición de familias monoparentales, el crecimiento de la población de adultos jóvenes y adultos mayores, la disminución de la población infantil y juvenil, las transformaciones en los índices de las tasas de mortalidad y morbilidad (con énfasis en las enfermedades cardiovasculares, los aumentos en la diabetes e hipertensión), el estancamiento en la tasa de natalidad y esperanza de vida, afectadas, entre otras, por el aumento del sobrepeso como antesala de la obesidad y sus consecuencias, es decir, las enfermedades crónico degenerativas, que pueden incluso disminuir en promedio a la esperanza de vida.

De esta manera, los cambios del modelo de consumo alimentario corren paralelamente con:

  • Las condiciones de reproducción de las familias, así como la disponibilidad real del tiempo, que es dividido entre el tiempo dedicado al trabajo y el que se destina para la crianza de la familia, la preparación de los alimentos y la recreación.
Tipos de familia y alimentación

Tipos de familia y alimentación

De tal forma, nos explicamos por qué en relación con esta disminución de los tiempos de vida familiar se manifiesta en gran medida la elección por la comida rápida, que además de barata, accesible, transportable y duradera, responde a los componentes y condiciones químicas de la comida industrializada obesogénica o chatarra que, además, es adictiva, con consecuencias en la salud social, dado que la McDonaldización despliega una oferta ilimitada de comida rápida en casi todos los espacios de la vida social.

Desempleo juvenil

El déficit en los índices de calidad de vida se ha incrementado a la par que el desempleo, afectando particularmente a la población joven a nivel mundial, pues:

  • Cuatro de cada diez jóvenes entre los 20 y 29 años están desempleados. Las estadísticas registran una tasa creciente de desempleo que actualmente se acerca al 40%, originando competencias muy desiguales, favoreciendo la in-solidaridad social en un mundo de incertidumbres e inseguridades sociolaborales, fenómenos que la sociedad mexicana padece y que gestan la exclusión social creciente por la disfunción entre la población y las oportunidades de escolaridad y empleo digno (Organización Internacional del Trabajo [OIT] 2013a).

Tal situación, de carácter global, ha afectado particularmente a la población joven en lo que a calidad de vida se refiere, al combinar las carencias educativas y de oportunidades de empleo formal que van asociadas a niveles de salud y vivienda como variables consecutivas.

Lo anteriormente expuesto se ejemplifica con el desempleo juvenil mundial, uno de los más graves problemas de oportunidades de vida, que se concreta en altas tasas de desempleo y sus posibles tendencias en el corto y mediano plazo.

Trabajos a destajo y joven sin empleo

Trabajos a destajo y joven sin empleo.

Da clic en Actividad de aprendizaje para realizar la actividad.

Actividad de aprendizaje


Actividad de aprendizaje 2. El siglo XXI


Propósito: Analizar los cambios políticos, económicos, sociales y culturales, consecuencia de la globalización para evaluar su impacto en la población.

Indicaciones:

  1. Elabora un mapa conceptual en el que sintetices y vincules las siguientes temáticas:
    • Efectos de la globalización en los sistemas político-económicos de los países emergentes.
    • Impacto de la globalización en el ámbito sociocultural de las familias.
    • Consecuencias de la globalización en la alimentación de la población en México
  2. Realiza un análisis de lo que observas en el mapa conceptual.
  3. Integra el mapa conceptual y el análisis de la información en un documento.
  4. Convierte en PDF tu documento y guárdalo con la siguiente nomenclatura:
    Primernombre_Primerapellido_Actividad2_U1
  5. Sube tu documento al espacio de Tareas para que lo retroalimente tu docente en línea, así como la Declaratoria de NO al plagio..

Consideraciones:

  • La actividad de aprendizaje tiene un valor de 10 puntos.
  • La actividad de aprendizaje será evaluada con una calificación de 0 en caso de detectar omisión voluntaria o involuntaria de citas en el documento.
  • El documento debe contener introducción, mapa conceptual, conclusiones y fuentes de consulta.
  • Las fuentes de consulta que enlistes al final del documento deberán ser las mismas que dan sustento a la información y estar citadas correctamente en estilo APA, séptima edición.
  • El documento deberá tener fuente Arial 12, 2.5 centímetros de margen por lado e interlineado de 1.15.
  • La entrega será en tiempo y forma, de lo contrario, tu docente en línea sancionará la entrega extemporánea de la actividad de aprendizaje.
  • Para la elaboración de la actividad de aprendizaje, considera los criterios de evaluación incluidos en la rúbrica.

Da clic en el tema 1.2. Condiciones sociodemográficas: locales, municipales, regionales, estatales, nacionales y mundiales para revisar el contenido.

1.2. Condiciones sociodemográficas: locales, municipales, regionales, estatales, nacionales y mundiales

1.2.1. Crecimiento de la población en México

Revisemos en primer lugar:

  • La dimensión actual de la población en México asciende a más de 104 millones de habitantes. Se estima que de 2015 a 2025 la población ha ido de 116 a 126 millones de habitantes y que para el periodo 2025-2030 alcance los 130 millones o más. La población mexicana cuenta con una proporción promedio de 52% de mujeres y 48% de hombres.

Veamos a continuación la siguiente tabla y gráfica, donde se muestra el crecimiento poblacional en México:

La situación demográfica de México 1940-2030

La situación demográfica de México 1940-2030
Con base en del Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Tres elementos han determinado durante los últimos 25 años tanto el crecimiento de la población como los cambios significativos en su composición por edades:

  • La disminución de la mortalidad
  • El descenso en la fecundidad
  • La modificación de los patrones reproductivos

A partir de 1970 comienza a declinar el ritmo de crecimiento de la población en nuestro país, que llegó al 3.5%, atribuible a los nuevos patrones de fecundidad, tendientes a reducir el número de hijos por mujer, así como el tamaño de las familias. Actualmente la población crece a una tasa promedio anual de 1.8%, mientras que en la década de los setenta alcanzó sus mayores niveles. De no haberse frenado este crecimiento demográfico con políticas de control de la natalidad, la población actualmente tendría el doble de habitantes.

Esperanza de vida

En 2019 los mexicanos contamos con una esperanza de vida en promedio de 75 años, cuando hace 60 años una persona vivía en promedio 41 años. Hay una marcada diferencia de 5 años entre la esperanza de vida de las mujeres y los hombres, en favor de las mujeres. Así, ellas viven en promedio 77 años, mientras que los hombres alcanzan los 72. Observa el siguiente cuadro:

La situación demográfica de México

La situación demográfica de México
Con base en datos del CONAPO.

Da clic en el subtema 1.2.2. Salud social respecto de la tasa de natalidad, mortalidad, morbilidad y esperanza de vida para revisar el contenido.

1.2.2. Salud social respecto de la tasa de natalidad, mortalidad, morbilidad y esperanza de vida

Dentro de este contexto globalizador, se observa un nuevo fenómeno de:

  • Salud pública y salud social que afecta a los seres humanos sin distinción de género ni edad, a consecuencia de la emergencia de una pandemia de malestares cardiovasculares, diabetes, hipertensión, artritis, estrés y cánceres, entre otras, con elevados índices de mortalidad, que cada vez se han ido incrementando.

Con base en las investigaciones y estudios realizados por diversos institutos, centros de investigación, departamentos y programas del sector salud, podemos establecer una alta correlación y asociar que a partir de un consumo irracional y adictivo de comida abundante en grasa, sales y azúcares, resultado de la influencia de la llamada McDonaldización, presente en la dieta diaria de las familias, se propicia el sobrepeso y la obesidad tanto en niños como en jóvenes y adultos.

Precisamente, este consumo emulativo alimentario desencadena estos malestares y se convierte en causante de:

  • los primeros lugares en mortalidad a nivel global,
  • baja autoestima y
  • condiciones favorables para la depresión.

En conjunto, determinan un comportamiento físico, intelectual y emocional de bajo rendimiento, que se transforma en una baja calidad de vida y en un grave problema de dimensiones sociales y económicas crecientes.

Es necesario atender esta problemática eficazmente, debido a su expansión a nivel regional, nacional y mundial, con mayor prevalencia en las sociedades con más bajos índices de desarrollo humano, como veremos más adelante.

Resulta indispensable contar con una definición clara del concepto de la salud como elemento central del análisis, con objeto de contar con una noción que dimensione la ausencia parcial o total de ésta.

Con objeto de enriquecer el contexto, se considera pertinente incorporar el índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el fin de determinar el nivel de desarrollo que tienen los países del mundo. Fue ideado con el objetivo de conocer, no sólo los ingresos económicos de las personas en un país, sino también para evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar de mejor manera su proyecto y condiciones de vida.

El IDH dimensiona su magnitud en la sociedad mexicana, permite conocer de manera promediada una información que no revela la situación real de la población en su conjunto, porque incluye a los polos sociales extremos, que son los sectores de alta marginación y pobreza y la élite económica y política mexicana.

Por otro lado, el Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) considera:

  • “El desarrollo humano como la expresión de la libertad de las personas para vivir una vida prolongada, saludable y creativa; perseguir objetivos que ellas mismas consideren valorables, y participar activamente en el desarrollo sostenible y equitativo del planeta que comparten”.

De esta manera el PNUD propone una nueva medición y metodología para examinar el IDH, que consisten en:

  • Superar la idea del bienestar solamente a través del nivel de ingreso, por ello, actualmente se orienta a medir el conjunto de capacidades y libertades individuales que permiten elegir entre formas de vida alternativa; en consecuencia, sus variables de medición son más apropiadas para calcular el desarrollo humano de manera cualitativa, y se modifican en tres dimensiones que abarcan posibilidades, capacidades y oportunidades diferentes.
Variables para calcular el desarrollo humano

Variables para calcular el desarrollo humano.

Ahora revisa la siguiente gráfica del IDH nacional y sus componentes (estimación tradicional 2000-2010):

La serie 2007-2010 no es estrictamente comparable con la serie 2000-2006 debido al cambio metodológico introducido por el INEGI para el cálculo del PIB estatal

Nota: La serie 2007-2010 no es estrictamente comparable con la serie 2000-2006
debido al cambio metodológico introducido por el INEGI para el cálculo del PIB estatal.
De PNUD (2012).

De esta forma el PNUD conceptualiza el desarrollo humano como un proceso dinámico resultado de un contexto local. Por ello, adapta su cálculo del IDH tanto a nivel nacional como estatal y municipal. Su indicador se basa en la pertinencia de evaluar los avances o retrocesos de las condiciones de vida de las personas en contextos dinámicos, es decir, en constante evolución.

Ranking respecto de 187 países. En México, el IDH ha subido 0,756

Nota: Ranking respecto de 187 países. En México, el IDH ha subido 0,756.
De Datos macro.com (s.f.).

A continuación se observa el esquema de clasificación de los hogares en México por clases sociales, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH, 2010), con la muestra de 30,169 viviendas, basada en el modelo “Estratificador INEGI”, que incorpora 17 indicadores cualitativos y de gasto per cápita, que incluyó entre los más destacados a variables como consumo de alimentos y bebidas fuera del hogar, gastos en cuidados personales, gastos en educación, cultura y recreación, pago de tenencia y a tarjetas de crédito, entre otros.

Hogares y personas por clase sociales. De Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2013)

Hogares y personas por clase sociales.
De Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2013).

Finalmente, con esta gráfica podemos afirmar la alta concentración de la riqueza en el país y desde luego su mala distribución: sólo 2.5% de los hogares son de clase alta y habitan en ellas 1 millón 700 mil personas, frente a casi 60 millones de personas que representan el 55% de los hogares. La clase media es cercana a 40 millones de personas, que viven en poco más del 40% de los hogares.

Da clic en la Evidencia de aprendizaje para realizar la actividad.

Evidencia de aprendizaje


Evidencia de aprendizaje. Perfiles alimentarios


Propósito: Utilizar los elementos conceptuales para el análisis del contexto mundial de la globalización en el cual se inscribe la problemática del consumo alimentario.

Indicaciones:

A partir de la revisión de los temas de esta unidad e investigación en fuentes de consulta elabora tu participación en el foro:

  1. Cada estudiante deberá elegir un país y compartirlo con su docente en línea, quien llevará un control para que no se repitan los países.
  2. Investiga los aspectos que se relacionan con la globalización y los cambios socioeconómicos actuales del país elegido.
  3. Posteriormente, participa en el Foro Mundial sobre la globalización y los cambios socioeconómicos actuales mediante la siguiente sucesión de intervenciones:
    • Primera intervención: describe el contexto socioeconómico del país elegido.
    • Segunda intervención: argumenta, desde la perspectiva del país que representas, sin citas textuales (sólo argumentos propios), los dilemas del mundo actual desde el punto de vista de la globalización y sus efectos.
    • Tercera intervención: establece soluciones que mejoren el contexto socioeconómico.
    • Cuarta intervención: se crea un acta de acuerdos de soluciones en conjunto, a partir de las alternativas y conclusiones logradas, con un máximo de 750 palabras por país representado.
  4. Cada una de las intervenciones se realizará una vez que todos o la mayoría de los integrantes del grupo hayan participado, no será válido que en un solo ingreso al foro se escriban las cuatro intervenciones solicitadas.
  5. Sube la Declaratoria de NO al plagio, así como el acta de acuerdos de soluciones propuestas, a partir de las alternativas y conclusiones logradas, como archivo adjunto en el espacio disponible para ello.

Consideraciones:

  • La evidencia de aprendizaje tiene un valor de 18 puntos.
  • La evidencia de aprendizaje será evaluada con una calificación de 0 en caso de detectar omisión voluntaria o involuntaria de citas en el documento.
  • Las fuentes de consulta que incluyas deberán estar citadas correctamente en estilo APA, séptima edición.
  • La participación en el foro deberás realizarla en tiempo y forma, de lo contrario, tu docente en línea podrá sancionar la participación extemporánea, considerando las etiquetas de participación.
  • Para la participación en el foro, considera los criterios de evaluación incluidos en la rúbrica.

Da clic en Fuentes de consulta para revisar las fuentes.

Fuentes de consulta

Básica

  • Boyer, R. (1997). La globalización: mitos y realidades. En E. Gutiérrez Garza, El Debate Nacional. México en el siglo XXI (pp. 21-42). Universidad Autónoma de Nuevo León / Diana.
  • Castells, M. (1998). La Era de la Información. Alianza Editorial.
    https://amsafe.org.ar/wp-content/uploads/Castells-LA_SOCIEDAD_RED.pdf
  • Consejo Nacional de Población (2019). Indicadores demográficos de la República Mexicana, en el año 2019 [Mapa interactivo].
    http://indicadores.conapo.gob.mx/Proyecciones.html
  • Coronado Ramírez, J. L. (2007). Reseña bibliográfica (Book Review). En E. Gutiérrez Garza y E. González Gaudiano, De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable. Siglo XXI Editores/Universidad Autónoma de Nuevo León. 216 pp.
  • Datos macro.com. (s.f.). Expansión.
    http://www.datosmacro.com/idh/mexico
  • De la Calle, L. y Rubio, L. (2010). Clasemedieros. Nexos.
    http://www.nexos.com.mx/?p=13742
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (2013). Boletín de Investigación, No. 256(13).
    http://www.inegi.gob.mx
  • Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2013a). Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2013; Una generación en peligro. Oficina Internacional del Trabajo – Ginebra.
    http://www.ilo.org
  • _____ (2016b). Modelos Econométricos de Tendencias, abril 2013.
  • Perkins Candelaria, L.(2012). Consumo emulativo alimentario, estilos de vida y exclusión social en los jóvenes estudiantes universitarios. El caso de la FES-Acatlán, UNAM. Trabajo de grado, doctorado en sociología] Universidad Nacional Autónoma de México http://132.248.9.195/ptd2012/octubre/0684803/Index.html
  • _____ (2014). Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: nueva metodología, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México. México D.F.
  • Salazar, F. (2004). Globalización y política neoliberal en México. Revista El Cotidiano. UAM-Azcapotzalco. 20(126).
    https://www.redalyc.org/pdf/325/32512604.pdf
  • Tardif, J. (2004). Los desafíos geoculturales. Foro permanente sobre Pluralismo Cultural.
    https://rebelion.org/los-desafios-geoculturales/

Complementaria