Bienvenida
En esta tercera unidad, se revisarán las áreas funcionales que pueden existir al interior de las empresas u organizaciones (en la práctica, se utilizan los términos empresa, negocio, organización o institución como sinónimos y para cuestiones administrativas, es correcto).
No podemos decir que un área funcional sea más importante que otra, ya que cada una de ellas tiene sus propias funciones, importancia y responsabilidades que en conjunto, permiten el logro de los objetivos de la empresa. Las interacciones que se dan entre ellas, son necesarias e importantes para que la empresa pueda cumplir con los objetivos y metas que se ha propuesto y al final, cumplir con todo lo que se haya formulado en la etapa de planeación y que ha quedado plasmado en la misión, visión y objetivos de la empresa.
Competencia específica
Reconoce las áreas funcionales de una organización, identificando las actividades que desempeña cada una, para reconocer su importancia en proceso administrativo.
Logros
- Identifica de las áreas funcionales (recursos humanos, administración y finanzas, mercadotecnia, operativa y otras áreas auxiliares).
- Describe las actividades de cada una de las áreas funcionales.
- Asocia la relación que existe entre las etapas del proceso administrativo y las áreas funcionales dentro del sistema de salud.
Cierre
¡Muchas felicidades! En este momento ya has concluido con la unidad tres de administración en salud, así que te recomiendo que si tienes algunas dudas o quieres profundizar sobre algún tema, busques información adicional para que esos temas te queden claros antes de realizar las actividades que corresponden.
Ahora ya cuentas con los conocimientos y habilidades necesarios para reflexionar sobre el funcionamiento de una empresa y tienes la oportunidad de identificar las actividades que requieren ser mejoradas y hacer propuestas para contribuir a una operación eficiente y eficaz en la empresa.
La división de las empresas en áreas funcionales permite el desarrollo ordenado, coordinado, bien dirigido, planeado y controlado, de las funciones y operaciones que realiza la empresa y que permiten el logro de sus objetivos, a través de llevar a cabo acciones relacionadas con la misión, visión y valores que rigen la operación rutinaria de la misma.
Hoy en día, se dispone de una gran variedad de productos y servicios que hacen que la vida de los consumidores sea más satisfactoria, lo cual ha implicado mayores retos para las empresas, sobre todo en las áreas funcionales, ya que su desempeño debe ser más eficiente y con una coordinación efectiva entre las mismas.
Cada área tiene una función estratégica que debe cumplir para que al final el cliente obtenga un producto o servicio de calidad que sea equivalente al precio que tendrá que pagar.
Fuentes de consulta
Básica
- Gómez, A. (2007). Enciclopedia de la seguridad informática. México: Alfaomega.
- Muther, Richard. (1992). Distribución en Planta. México. Cuarta Edición. McGraw-Hill. México.
- Ries, A. y Trout, J. (1993). Las 22 leyes inmutables del marketing.(Archivo pdf) https://theoffice.pe/wp-content/uploads/Las%2022%20leyes%20inmutables%20del%20marketing.pdf
- Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Educación.
- Sacristán, F. R. (2005). Las 5s: Orden y limpieza en el puesto de trabajo. FC editorial.
- Stanton, W. (1992). Fundamentos de Marketing. México: McGraw-Hill.
- Stoner, J. (1996). Administración. México: Prentice Hall.
Complementaria
- Arias, G. (2001). Administración de Recursos Humanos. México: Trillas.
- Brown, J. (2005). La Psicología Social en la Industria. México: Breviarios Fondo de Cultura Económica.
- Castañeda, L. (2001). Cómo destruir una empresa en 12 meses o antes. México: Editorial Panorama.
- Chase, R. y Aquilano, N. (2009). Administración de Operaciones. México: McGraw-Hill.
- Chiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: McGraw-Hill.