Bienvenida
El organismo, ante la necesidad de tener una comunicación entre sus diferentes conjuntos celulares, se vale de diferentes medios para ello.
Por un lado, el sistema nervioso a través de las uniones intercelulares comunicantes y los nerviosos con la liberación de neurotransmisores, mantiene una comunicación constante a nivel celular. Por su parte el sistema endocrino se suma a esta tarea a través de dos acciones principales: 1) secreción paracrina de las células que lo compone, que difunden a los tejidos cercanos ocasionado su estimulación. 2) hormonas que son los mensajeros químicos que por medio de su transporte en el torrente sanguíneo se difunden al resto del organismo.
El sistema endocrino se relaciona estrechamente con el sistema nervioso, por lo general complementando sus acciones, sin duplicar funciones. Podemos decir, que el sistema que da una respuesta a corto plazo es asumido por el sistema nervioso, mientras que el sistema endocrino toma un rol de estimulación a largo plazo.
Los órganos endocrinos son glándulas que producen hormonas, esta secreción se denomina secreción interna (endocrina) y es opuesta a la secreción de las glándulas exocrinas cuyo producto se vierte en conductos excretores que lo conducen a superficies externas o a cavidades que se comunican con el exterior.
Si regionalizamos en el organismo la localización de cada una de las principales glándulas que integran este sistema podemos hablar de (Latarjet, 2011):
- Cabeza: Hipófisis y glándula pineal
- Cuello: Tiroides y paratiroides
- Abdomen: Páncreas
- Lumbar: Suprarrenales
- Genitales: Testículos y ovarios
A lo largo de esta unidad se hará una revisión sobre la anatomía de cada una de las glándulas que lo integran, para posteriormente desglosar la fisiología que compete a cada una, aspectos relevantes por las alteraciones que, por su mal funcionamiento en determinadas situaciones por afectaciones nutricias, condicionan patologías a este nivel.
Pero antes, se estudiarán las generalidades del tejido glandular, el tejido que conforma a todas las glándulas.
Competencia específica
Revisa el sistema endocrino para reconocer sus características y procesos de regulación hormonal, aplicados al área de la nutrición, mediante representaciones y modelos anatómicos.
Logros
- Revisa los tipos de tejido glandular.
- Distingue las glándulas de secreción interna y externa.
- Reconoce los órganos y las hormonas del sistema endócrino.
Cierre
Finalizada la revisión de los temas de esta unidad, hemos estudiado la composición del sistema endocrino, reconociendo los diferentes tipos de glándulas y su clasificación, se ha comprendido las funciones básicas de toda hormona, lo que nos ayudara a entender cómo actúan al momento de ser liberadas en los diferentes partes del organismo.
Se ha hecho una revisión detallada sobre la anatomía y fisiología particular de cada una de las principales glándulas que lo integra, lo que nos permitirá conocer su función, pero sobre todo como aspectos dentro de la nutrición pueden afectar a este sistema y a su vez como las alteraciones de este sistema pueden reflejarse en alteraciones nutricionales en el individuo.
Fuentes de consulta
Básica
- Ira Fox, S. (2011). Fisiología humana. New York: Mc Graw-Hill.
- Latarjet, M., & Ruiz Liard, A. (2011). Anatomia Humana Tomo 1 y 2. Buenos Aires: Médica Panamericana.
- Tortora, G., & Derrickson, B. (2013). Principios de Anatomía y fisiologia. México: Panamericana.
- Welsch, U. (2006). Histología. Atlas digital. Madrid: Panamericana.
Complementaria
- Welsch, Ulrich (2010) Histología. México. Panamericana.
- Gardner, David G. (2011) Greenspan. Endocrinología básica y clínica. Mc Graw Hill. 9ª Ed.
- Stuart (2011) Fisiología Humana. 12ª. México. Ed. Mc Graw Hill.
- Ross, M. H., Pawlina (2007) W. Histología. Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular. 5ª edición. Editorial Médica panamericana.
- Facultad de Medicina. Departamento de Biología Celular y Tisular. (2020) Atlas de histología. Disponible en: http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/atlas2013A/