Bienvenida
El ser humano tiene a su favor el sistema inmunitario para la protección de los microorganismos que esta en el ambiente. Éste se encarga de distinguir entre lo propio y cualquier intruso, ya sean bacterias, hongos, virus o sustancias extrañas llamadas antígenos (Cedillo L., López M. &Gutiérrez B., 2015)*
Para conocer más sobre el sistema inmunitario y la estrecha relación con la nutrición, en esta primera unidad se abordará aspectos generales como los antecedentes históricos de la inmunología, concepto de inmunología y nutrición, respuesta antígeno-anticuerpo, anatomía y fisiología del sistema inmune, principales mecanismo de defensa del sistema inmunitario y los principios y características de la inmunología nutricional.
*Cedillo L., López M. & Gutiérrez B. (2015) ¿Qué es y cómo funciona el sistema inmune?. Disponible en: http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/66_2/PDF/Sistema_Inmune.pdf

Tomada de: https://saludconlupa.com/media/images/immune-system-1132182_1920.2e16d0ba.fill-850x550.jpg
Competencia específica
Reconoce los principios de la inmunidad mediante la identificación de conceptos, características y generalidades del sistema inmunitario, para conocer la importancia de la inmunología nutricional.
Logros
- Conoce los acontecimientos importantes de la historia de la inmunología.
- Reconoce la importancia de la inmunología nutricional.
- Explica el concepto y la importancia de la inmunología y nutrición.
- Reconoce la estructura, forma y funciones del sistema inmunológico.
Cierre
La nutrición puede modular la inmunidad reforzando, suprimiendo o modificando la naturaleza de la respuesta inmune. Los nutrientes que influyen más sobre ésta son: la glutamina, la arginina, los ácidos grasos poliinsaturados, los carotenoides y la genisteína.
Estos nutrientes pueden intervenir en el metabolismo energético, ser precursores de mediadores, de antioxidantes o de modificadores de la transcripción génica, o inhibir ciertas funciones celulares. Si la supresión o estimulación del sistema inmune es beneficiosa o perjudicial depende de la enfermedad y del propio individuo.
Las respuestas inmunes alteran el estado nutricional por sus consecuencias metabólicas. Si la respuesta inmune es intensa y mantenida se provoca la caquexia, la cual no podrá resolverse únicamente mediante la alimentación. Los cambios metabólicos asociados a una reacción inflamatoria generalizada pueden inducir resistencia a la insulina e hiperglucemia, en tanto que la alimentación forzada puede aumentar la morbilidad y la mortalidad.
El control estricto de la glucemia parece más importante que el cubrir exactamente las necesidades energéticas en reposo en los pacientes con cuidados intensivos. Para optimar la inmunidad de la mucosa y sistémica es preferible la nutrición enteral a la nutrición parenteral.
Un efecto inmunosupresor puede ser beneficioso durante la enfermedad inflamatoria crónica intestinal, la artritis y las enfermedades autoinmunes. Los casos en los cuales el refuerzo de la inmunidad sería útil son peor conocidos a la espera de disponer de más información, el soporte nutricional no debe orientarse a la inmunomodulación, sino centrarse en la prevención de las carencias nutricionales y evitar la sobrealimentación.
Fuentes de consulta
Básica
- Abbas, A., Litchman, A. y Pillai, S. (2009), Inmunología celular y molecular. Barcelona: Elsevie.
- AnSRO. (2016), Introducción al sistema inmune: inmunidad innata y adaptativa. Disponible en: https://ansro.blogspot.mx/2016/10/introduccion-al-sistema-inmune.html
- Casanueva, E., Kaufer-Horwitz, M., Pérez-Lizaur, A. B. y Arroyo, P. (2008), Nutriología médica (3a. ed.). México: Editorial Médica Panamericana.
- Dechile.net. (2017), Etimología de vacuna. Disponible en: http://etimologias.dechile.net/?vacuna
- Male, D., Brostoff, J., Roth, D. y Roitt, I. (2007). Inmunologia. Madrid: Elservier.
- Miranda P., B. (2016), Inmunógenos: sustancia que introducida en un animal puede estimular la respuesta inmune. Disponible en: https://es.slideshare.net/BryanMirandaPlaza/inmungenos-sustancia-que-introducida-en-un-animal-puede-estimular-la-respuesta-inmune-76997780
- Organización Mundial de la Salud. (2018), Nutrición (2018). Disponible en: http://www.who.int/topics/nutrition/es/
- Quiroz, Y. (s.f.), Macrófagos. Disponible en: https://www.educandose.com/macrofago/