Bienvenida
Te damos la más cordial bienvenida a la asignatura de Legislación y políticas públicas en nutrición.
La asignatura de Legislación y políticas públicas en nutrición te permitirá utilizar el marco normativo mexicano que rige las políticas públicas que atienten las necesidades de la población, en este caso particular en materia de alimentación y nutrición.
En el marco del Programa Educativo de Nutrición Aplicada, la asignatura de se ubica en el sexto semestre de la carrera y forma parte del módulo 3. Tiene 6 créditos.
En la primera unidad se abordará “Políticas Públicas en Salud y Nutrición”, se revisarán los componentes de las ´política públicas, derechos de salud, los programas de salud en México y legislación en salud y nutricional.
Por otro lado, en la segunda unidad se estudiará el “Marco general de la legislación en salud y nutrición” en donde se destacará la Ley general de salud distinguiendo los aspectos generales de la normatividad en salud, alimentación y nutrición. Mientras en la tercera unidad las “Programas nutricionales” serán de marco de referencia para identificar su estructura en la planificación de las necesidades alimentarias y nutricionales.
Competencias y logros
Competencia general
Emplea el marco normativo mexicano para identificar las políticas públicas en atención a las necesidades de salud de la población, analizando los programas de salud y nutrición existentes.
Da clic en cada pestaña para revisar las competencias y logros que alcanzarás en esta asignatura.
Temario
El contenido que estudiarás en cada unidad de este módulo se presenta a continuación.
Da clic en cada unidad para ver los temas y subtemas.
Unidad 1. Políticas Públicas en Salud y Nutrición
1.1 Definición de Políticas Públicas
1.1.1 Componentes de las Políticas Públicas
1.2 Seguridad y Soberanía Alimentaria
1.2.1 Derecho a la salud y la alimentación
1.3 Evolución de los programas Políticos y Sociales en materia de Nutrición en México
1.4 Canasta Básica en México: Alimentación
1.5 Documentos relevantes en la Legislación Federal de Salud y nutrición
Unidad 2. Marco normativo en salud y nutrición
2.1 Proceso y Definición de las Normas Oficiales Mexicanas
2.2 Principales NOM relacionadas a la salud
2.3 Principales normas relacionadas a la alimentación
2.3.1. FAO: Codex alimentarius
2.3.2 Normas y legislación en la preparación y servicios de alimentos
2.3.3 Normas y legislación en el etiquetado de alimentos
2.3.4. Normas y legislación para el consumo de agua
Unidad 3. Programas nutricionales
3.1. Programas de la salud y nutrición
3.2. Formulación de programas
Metodología
La estructura de las asignaturas de la UnADM está basada en el enfoque por competencias; éste tiene como propósito desarrollar actitudes, conocimientos y destrezas dirigidas a la adquisición de habilidades con relación al contexto en que se aplicarán.
La metodología de la asignatura te permitirá construir aprendizajes significativos, los cuales aplicarás en tu vida real, utilizando como estrategia el análisis y resolución de casos.
La problematización te dejará ver los alcances de la misma, pues a través de ésta lograrás diseñar posibles soluciones conforme vayas avanzando en el contenido de las unidades.
Asimismo realizarás actividades que te permitirán comprender conceptos y aplicarlos en diversos entornos. Para contribuir al trabajo colaborativo contarás con un foro de discusión, éste te dará la oportunidad de construir, socializar y enriquecer tus saberes, interactuando con otros estudiantes y docente en línea.
Debes estar al pendiente de la planeación didáctica que publique tu docente, pues en ella encontraras las especificaciones de dichas actividades.
Evaluación
Para acreditar la asignatura se espera la participación responsable y activa del estudiante, contando con el acompañamiento y comunicación estrecha con su docente en línea, quien, a través de la retroalimentación permanente, podrá evaluar de manera objetiva su desempeño.
En este contexto, la retroalimentación permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y reconocer el esfuerzo. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las tareas, actividades y evidencias, así como la participación en foros y demás actividades programadas en cada una de las unidades y conforme a las indicaciones dadas.
A continuación se presenta el esquema general de evaluación.
Esquema de evaluación | |||
Evaluación continua | Actividades colaborativas | 10% | |
Actividades individuales | 30% | ||
E-portafolio | Evidencia de aprendizaje | 40% | |
Autorreflexiones | 10% | ||
Asignación a cargo del docente | Instrumentos y técnicas de evaluación propuestas por el docente en línea | 10% | |
Calificación final | 100% |
Cabe señalar que para aprobar la asignatura, se debe de obtener la calificación mínima indicada por la UnADM
Fuentes de consulta
Básica
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917. Última reforma publicada DOF 18-11-2022. Recuperado el 12 de mayo de 2023 de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
- Instituto Mexicano del Seguro Social. Ley del Seguro Social.Nueva Ley publicada en el DOF el 21 de diciembre de 1995. Última reforma publicada DOF 23-04-2021. México. Recuperado el 12 de mayo de 2023 de https://portalhcd.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/PortalWeb/Leyes/Vigentes/PDF/92_230421.pdf
- Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado. Ley del ISSSTE. México. ISSSTE. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2007. Última reforma publicada DOF 28-05-2012. Recuperado el 12 de mayo de 2023 de https://www.senado.gob.mx/comisiones/seguridad_social/docs/LEY_ISSSTE.pdf
- Ley General de Salud.Nueva Ley publicada en el DOF el 7 de febrero de 1984. Última reforma publicada DOF 24-03-2023. Recuperado el 12 de mayo de 2023 de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf
- Laurell C. La nueva ley del seguro social y el viraje en la política social. Acta Sociológica. 1996; 17: 11 – 37.
- ÁVILA CURIEL, Abelardo, Adolfo Chávez Villasana, Marco Antonio Ávila Arcos (2008): “La situación nutricional de la población mexicana” en Rumbo Rural, mayo-agosto, pp. 64-87.
- BID (2008):Evaluación estratégica de la política del sector rural México, mimeo.
- CALVA, José Luis (1988):Crisis agrícola y alimentaria en 1982-1988, México, Fontamara.
- CARDOZO Brum, Myriam Irma (2006):La evaluación de políticas y programas públicos, México, H. Cámara de Diputados / Editorial Porrúa (Serie Conocer para Decidir).