Bienvenida
Esta tercera unidad titulada Diseño metodológico de la investigación en nutrición, permite lograr dos puntos: dar continuidad a los apartados estudiados anteriormente e integrar nuevos apartados que darán estructura y diseño metodológico adecuado a tu objeto de estudio, y finalizarás este proyecto de investigación.
El propósito de la unidad es que construyas el proyecto de Investigación con los métodos, herramientas y técnicas para la recolección de datos, así como la construcción de los Instrumentos a utilizar con su validez y confiabilidad.

https://www.megabolsa.com/wordpress/wp-content/uploads/2016/10/fija-chart-pib.gif
Competencia específica
Analiza el diseño metodológico aplicando las técnicas y métodos de recolección, resultados de la investigación en nutrición análisis y tratamiento de la información para la presentación de resultados de la investigación en nutrición.
Logros
- Analizar la justificación del diseño de estudio de investigación Determina la población y muestreo
- Identifica los instrumentos para la recolección de datos, así mismo argumenta la validez y confiabilidad de los instrumentos
- Definir los elementos principales que debe considerar para la elaboración del plan de tabulación y análisis
Cierre
Felicidades, concluiste la asignatura de Investigación en nutrición I, en donde se estudió en esta unidad los elementos del diseño metodológico, que complementa al diseño teórico y descriptivo (visto en la unidad 2). a través de la exposición de este proceso, pues tendrás la oportunidad de trabajar de manera colaborativa los últimos detalles de tu producto.
Fuentes de consulta
Básica
- Andrade T. (2005) Didáctica para Seminario de tesis. El protocolo de investigación. México: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
- Castillo M. (2004) Guía para la formulación de proyectos de investigación. Bogotá: Magisterio
- Hulley S., Cummings S. (1993) Diseño de la investigación clínica. Un enfoque epidemiológico. Barcelona: Doyma
- Méndez (2008) La investigación en la era de información. Guía para realizar la bibliografía y fichas de trabajo. México: Trillas
- Miján A. (2002) Técnicas y métodos de investigación en nutrición humana. Barcelona: Glosa
- Pineda E., Alvarado E., De Canales F. (1994) Metodología de la investigación. 2ª ed. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud.