Tema
03

Bienvenida

Te damos la más cordial bienvenida al tema asociado Educación en seguridad alimentaria.

El presente tema asociado tiene una importancia relevante desde el punto de vista social y político porque permite resolver problemáticas de salud pública tales como desnutrición, obesidad y sobrepeso; asimismo genera en toda la población conciencia de los alimentos que debe procesar para satisfacer sus necesidades nutricionales y alimentarias; obliga a las autoridades a mantener un correcto suministro alimentario; y como licenciado en seguridad alimentaria vigilar, proponer y diseñar políticas públicas y proyectos sociales relacionados con los procesos de educación promoviendo la producción, el procesamiento e ingesta de productos idóneos.

En el módulo Educación y ética alimentaria se han incluido diversos aspectos que coadyuvan a garantizar el suministro de alimentos para satisfacer las necesidades energéticas, permitiendo alcanzar las dimensiones de seguridad alimentaria, uno de estos aspectos a cuidar son los elementos éticos, otro es la evaluación de la situación en cuestiones de disponibilidad alimentaria y finalmente la concientización de la población a través de procesos educativos perfectamente fundamentados teórica y metodológicamente.

En el transitar del presente tema asociado se estudiarán los conceptos de educación alimentaria y nutricional, la metodología necesaria para desarrollar los procesos educativos y los sectores de población en donde impacta así como la generación de propuestas en beneficio de las comunidades en dónde es importante la promoción de ambientes alimentarios saludables.

Educación en seguridad alimentaria es un tema asociado que se encuentra al final del módulo y que es la parte culminante de los procesos éticos y educativos que deben existir en la población para alcanzar un nivel de vida digno, aquí convergen los ejes curriculares horizontales relacionados con la responsabilidad social y los verticales que están ligados con la educación y la distribución de alimentos.

Esperamos que disfrutes y logres aprovechar los conocimientos y procesos que aquí se te ofertan.

Educación en seguridad alimentaria

Educación en seguridad alimentaria. Pixabay, 2017

Logros

  • Define el concepto de educación alimentaria y nutricional y la metodología aplicada
  • Analiza el impacto de la educación alimentaria y nutricional en la salud materna e infantil, personas en edad escolar, como parte de la salud pública
  • Explica el concepto de ambientes alimentarios

Contenido

Tema 3. Educación en seguridad alimentaria

  • 3.1 Definición de educación alimentaria y nutricional

    3.1.1 Educación alimentaria y nutricional

    3.1.2 Educación alimentaria y nutricional efectiva

  • 3.2 Metodología en educación alimentaria y nutricional

    3.2.1 Factores clave para la educación alimentaria y nutricional

    3.2.2 Buenas prácticas e intervenciones de educación alimentaria y nutricional

  • 3.3 Educación para la seguridad alimentaria en diversos sectores de población

    3.3.1 Educación alimentaria y nutricional en la salud materna e infantil

    3.3.2 Educación alimentaria y nutricional en edad escolar

    3.3.3 Educación alimentaria y nutricional en la salud pública

  • 3.4 Ambientes alimentarios

    3.4.1 Definición de ambientes alimentarios

    3.4.2 Promoción de los ambientes alimentarios

Material de estudio

Da clic en el ícono para descargar el contenido.

Material de Apoyo

Da clic en el ícono para descargar el Material de Apoyo.

Cierre

En este tema asociado hemos podido estudiar la importancia que tiene la educación alimentaria para lograr el empoderamiento de los diferentes sectores sociales para que logren una actitud crítica y puedan elegir los alimentos más apropiados que cumplan con sus requerimientos nutricionales.

La educación alimentaria y nutricional, contempla un conjunto de estrategias que se encaminan a que la población mejore su calidad de vida y sus hábitos alimentarios, es importante tomar en cuenta que no solo se considera que es útil difundir grandes cantidades de información, es también necesario, contar con una metodología eficaz que sea accesible para capacitadores y población general.

Finalmente, se abordan conceptos tales como el derecho a la alimentación y los ambientes alimentarios positivos en donde se garantizan las dimensiones de seguridad alimentaria en todos los contextos.

Estos conocimientos son de utilidad para el futuro licenciado en seguridad alimentaria porque es necesario que tengan las competencias para diagnosticar el estado nutricional de las comunidades e implementar acciones y programas de asesoría alimentaria, así como coadyuvar a la construcción de ambientes alimentarios saludables, y ser un instrumento para lograr el derecho a la alimentación en contextos urbanos y rurales.

Fuentes de consulta

  • Centro de investigación (2013) Educación para la salud-alimentación. [Video]. YouTube. https://youtu.be/T22b0Ht2IcQ
  • Edualimentaria (2015) Edualimentaria. Educación alimentaria y nutricional. [Video]. YouTube. https://youtu.be/20Q24FJ6bE4
  • FAO (2016) Huertos escolares pedagógicos como herramienta educativa y de seguridad alimentaria y nutricional. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. [Video]. YouTube. https://youtu.be/QbV7Ctu2r0s