Unidad
01

Bienvenida

Bienvenidos al curso Desarrollo sustentable. Esta asignatura, al igual que muchas otras que llevarás en tu carrera, te permitirá analizar la situación ambiental local (México) y mundial, así que podrás ver un panorama global y crear conciencia de la importancia del desarrollo sustentable en la generación de estrategias que permitan el uso controlado y racionado de los recursos renovables y no renovables para garantizar la calidad de vida tanto de nuestra generación como de las futuras.

Para entender lo que es el desarrollo sustentable, en esta primera unidad vas a conocer el origen y evolución del concepto de desarrollo sustentable a través de diferentes estudios científicos, conferencias y cumbres internacionales, lo que te permitirá conocer la definición actual del concepto, cuya aparición se respalda en trabajos científicos que te pueden ayudar a identificar y ejemplificar problemas ambientales causados, principalmente, por las diferentes sociedades.

Este análisis de situaciones te permitirá identificar con mayor facilidad las diversas problemáticas de desarrollo sustentable ocasionadas por conductas que se pueden presentar en tu comunidad.

En esta unidad se presentan diferentes materiales de los contenidos nucleares, en los que encontrarás información referente a desarrollo sustentable y sostenible, información que podrás utilizar para la elaboración de tus actividades, por otro lado, podrás revisar los contenidos nucleares delimitados por los logros de esta unidad, podrás consultar infografías con diferentes temáticas de datos curiosos que generan la no sustentabilidad. Asimismo, al final podrás revisar cómo el problema prototípico se relaciona con los contenidos nucleares de esta unidad con la finalidad de que puedas identificar uno en tu entorno.

Desarrollo sustentable

www.freepik.com

Competencia específica

Identifica los factores que originan problemas de no sustentabilidad a través del análisis de los principios del desarrollo sustentable para seleccionar un problema específico en su comunidad.


Logros

  • Identificar el origen y evolución del concepto de desarrollo sustentable.
  • Definir el concepto de desarrollo sustentable.
  • Ejemplificar las conductas que propician problemas de desarrollo sustentable.
  • Identificar las problemáticas de sustentabilidad de su entorno.

Contenido

Unidad 1. Fundamentos del desarrollo sustentable

  • 1.1. Antecedentes del desarrollo sustentable.

  • 1.2. Diferencias entre los términos de sustentable y sostenible.

  • 1.3. Definición del concepto de Desarrollo sustentable.

  • 1.4. Desarrollo sustentable en México.

  • 1.5. Conductas que propician problemas de desarrollo sustentable.

  • 1.6. Valores en la sustentabilidad.

  • 1.7. La Carta de la Tierra.

  • 1.8. Las problemáticas de sustentabilidad.

  • 1.9. El árbol de problemas.

Material de estudio

Da clic en el ícono para descargar el contenido de la unidad 1.

Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo de la unidad 1.

Cierre

Durante esta unidad has obtenido diferentes conocimientos que te servirán para el desarrollo de las unidades posteriores de la asignatura; entre ellos, estudiaste el origen y la evolución del desarrollo sustentable a lo largo de la historia.

A través de este proceso se ha podido establecer una definición general del significado del desarrollo sustentable (DS) en el informe de Brundtland en 1987, como “aquel que responde a las necesidades del presente de forma igualitaria, pero sin comprometer las posibilidades de sobrevivencia y prosperidad de las generaciones futuras”. No obstante, es la definición la más utilizada en la literatura sobre el tema, distintos autores han articulado diferentes conceptos del desarrollo sostenible.

Conocer el origen y evolución, así como establecer el significado del desarrollo sustentable en el logro 3 de la unidad te llevó a un estudio de los valores, ya que como vimos en los logros previos, el movimiento del desarrollo sustentable en gran parte tiene que ver con nuestras conductas como seres humanos en una sociedad en constante cambio, y nos lleva a replantear los valores como eje fundamental para mejorar esas conductas que propician problemas para el objetivo del desarrollo sustentable.

Finalmente, analizar los valores que, en su mayoría, rigen nuestras conductas, nos permitirá redefinir esas conductas con miras a cumplir el objetivo del desarrollo sustentable, ya que en el último logro has identificado algunas problemáticas que nos aquejan en materia de desarrollo sustentable, local o regional, analizando sus causas y consecuencias, para poner manos a la obra y ver qué tipo de conductas, basadas en ciertos valores, tenemos que implementar para buscar soluciones a esas problemáticas. Esto último lo seguirás desarrollando con conocimientos más profundos cuando estés trabajando en las actividades de las unidades 2 y 3, cuando quizás tengas que volver a revisar algunos temas de esta unidad.

Descripcion de la imagen

www.freepik.com

Fuentes de consulta

Básica

  • Bifani, Paolo. (1993). Desarrollo sostenible, población y pobreza: algunas reflexiones conceptuales. Educación ambiental y universidad. México. Universidad de Guadalajara.
  • Cámara de diputados (2014). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. DOF.
    https://www.caritas.es/main-files/uploads/2009/11/DS100153-ACCIONES-PARA-UN-FUTURO-SOSTENIBLE.pdf
  • Cantú Martínez, P. C. (2012). El axioma del desarrollo sustentable. Revista de Ciencias Sociales (Cr), III (137) 83-91.
    https://www.redalyc.org/pdf/153/15325492007.pdf
  • Carrizosa Umaña, J. (2006). Desequilibrios territoriales y sostenibilidad local. Universidad Nacional de Colombia: Bogotá. Pp. 31.
  • CONABIO. (2006). Capital natural y bienestar social. México: SEMARNAT.
  • CONABIO. (2009). Cuatro Informe Nacional de México al Convenio sobre Diversidad Biológica. México: SEMARNAT.
  • Díaz Coutiño, R. (2011). Valores y ética ambiental (Cap. 2). Ed. Díaz Coutiño, R. En Desarrollo sustentable. Una oportunidad para la vida. Pp. 73-76. Mc Graw Hill: México.
  • Díaz López, M. (2004). Desarrollo sustentable pasado, presente y futuro. Ingenierías, Vol. VII, N°. 25. Pp. 17-23
  • Elizalde Hevia, A. (2003). Desde el desarrollo sustentable hacía las sociedades sustentables. Páginas 4, 5 y 6. Enkerlin, E. (1997) Ciencia ambiental y desarrollo sostenible (2da Ed.). Columbus, OH: Internacional Thomson.
    https://www.redalyc.org/pdf/305/30500411.pdf