Bienvenida
Esta unidad intenta explicar los fundamentos ecológicos básicos, así como la distinción entre los factores abióticos y bióticos dentro de un ecosistema, las relaciones que se tienen dentro de los niveles de organización y tróficos que se dan en los ecosistemas y la relación que hay entre la termodinámica y la Ecología a través de sus dos primeras leyes.
La unidad está dividida en dos grandes secciones; en la primera se abordará la parte conceptual, y en la segunda sección observaremos la relación que tiene la termodinámica con la Ecología por medio de sus dos primeras leyes y las implicaciones que se dan en los ecosistemas.
La Ecología la encontramos en el campo del conocimiento de las Ciencias Naturales, dentro de ellas es importante la aplicabilidad que se tiene dentro del ámbito escolar, ya que por su importancia interdisciplinaria, por la relación que se presenta de ella con otras áreas del conocimiento, funciona como integradora de las Ciencias Naturales.
En el ámbito educativo es importante reconocer el campo de estudio de la Ecología para poder entender las problemáticas ambientales que nos atañen como sociedad y así poder darles una solución.Por tanto, se requiere de estudiantes con mucha participación, que sean capaces de proponer soluciones aplicables y funcionales en el entorno en el que habitan.

www.freepik.com
Competencia específica
Distingue los Fundamentos de Ecología para determinar los principales factores que la integran a través de la descripción de sus componentes.
Logros
- A través de esta unidad serás capaz de entender los conceptos fundamentales de la Ecología, distinguirás los factores abióticos y bióticos en los diferentes ecosistemas, comprenderás las relaciones e implicaciones que tienen las leyes de la termodinámica en los mismos, y sus niveles de organización y tróficos dentro de los ecosistemas.
Cierre
Cuando se realiza el estudio de la relación entre los seres vivos (organismos) y el medio físico y biológico en el que habitan. Donde el medio físico incluye la luz y la radiación del sol, la humedad, el oxígeno, y otros factores más¸ y el medio biológico se encuentra formado por los organismos vivos, como plantas y animales; es necesario estudiar a los organismos dentro de su medio ambiente natural, debido a esto la Ecología busca servirse de otras disciplinas para poder estudiar las relaciones que se dan entre organismos y su hábitat.
Es por eso el gran interés de la opinión pública a los problemas del medio ambiente ha convertido a la Ecología en un término a menudo mal empleado, se le ha confundido con programas ambientales; aunque se trata de una disciplina con diferencias científicas. Esta contribuye al estudio y comprensión de los problemas que suceden dentro y fuera de un ecosistema dado.
Por ello, la importancia de conocer y entender los conceptos de Ecología, así como de los factores bióticos y abióticos que componen un ecosistema ya que ellos son la fuente de sustento dentro de un hábitat específico, y si son alterados o modificados pueden tener grandes repercusiones en las poblaciones y comunidades que existen en cada uno de los ecosistemas o biomas que componen la Biosfera; la capacidad de carga y los procesos termodinámicos tienen una gran interrelación e interdependencia entre ellos y los ecosistemas, ya que esto permite determinar y autorregular las comunidades bióticas dentro de los ecosistemas.

www.freepik.com
Fuentes de consulta
Básica
- González Fernández, A. (2005). Ecología. México: Editorial Mc Graw Hill.
- Miller, Tyler Jr. (2007). Ciencia Ambiental preservemos la Tierra. México: Pearson Educación.
- Odum, E. P. (2007). Fundamentos de Ecología. México: Nueva Editorial Interamericana.
- Odum, E. P. y Barrett, G. W. (2005). Fundamentals of ecology. 5ª ed. USA: Brooks/Cole Publishing Company, Pacific Grove, CA.
- Piñol, J., Martínez-Vilalta, J. (2006). Ecología con números: una introducción a la Ecología con problemas y ejercicios de simulación. España: Lynx Edicions, Bellaterra.
- Purata Velarde, S. (2005). Ecología. 2ª ed. España: Santillana.
- Begon, M., Harper, J. L., Townsend Colin, R. (2001). Ecología: individuos, poblaciones y comunidades. 3ª ed. Barcelona: Omega.
- Valverde, T., Cano-Santana, Z., Meave del C, J., Carabias, J. (2005). Ecología y medio ambiente. México: Pearson Educación de México.
- Samo Lumbreras, A. J., Garmendia Salvador, A., Delgado, J. A. (2008). Introducción práctica a la Ecología. Madrid: Pearson Prentice-Hall.
- Vázquez Torres, G. (2001). Ecología y formación ambiental. México: McGraw Hill Interamericana Editores.