Bienvenida
Dentro del espectro biológico existen diferentes niveles de organización que han sido determinados y considerados por Odum (2008) como sistemas biológicos. Cuando los componentes bióticos y los no bióticos interactúan entre sí mediante el intercambio de materia y energía, deben ser considerados y añadidos a la organización ya que los ecosistemas tienen una masa material llamada biomasa, que se mantiene y renueva con el flujo de energía con los cuales los sistemas llegan a tener complejidad y organización.
Algunos ecosistemas presentan un grado de organización mayor que otros. Un sistema muy organizado posee muchas interrelaciones entre sus componentes, los cuales tienen una capacidad de control y de regulación mayor que un simple sistema. De esta forma, un sistema organizado varía poco en el tiempo y un sistema simple llega a variar en mucho tiempo. Cada uno de los integrantes bióticos de un ecosistema representa un nivel de organización con sus propias características y funciones que no se predicen mediante el conocimiento de otro nivel.
Los ecólogos clasifican a los sistemas de la siguiente forma: individual, poblacional, comunidad, ecosistema y biósfera, considerándolos como niveles de jerarquía, es decir, de lo menos complejo que es el individuo o especie hasta lo más complejo que es la biósfera. Recuerda que ésta en su conjunto, es el ecosistema mayor pues en ella se encuentran los diferentes ecosistemas, abarcando todo el planeta y los seres vivos con sus relaciones con el ambiente no vivo de la Tierra. Pero ubicamos dentro de ésta a subsistemas más delimitados.
En esta tercera y última unidad de la asignatura podrás conocer más acerca de la organización y diversidad biológica que existe dentro de la biósfera, cómo están compuestas las poblaciones y comunidades que conforman al ecosistema, es decir, lo referido a la biodiversidad, así como realizar la medición de la misma mediante los índices de diversidad biológica, para así poder determinar las rutas de acción para conservar o mejorar la diversidad dentro de este planeta que llamamos Tierra.

www.freepik.com
Competencia específica
Determina el impacto ecológico de una problemática ambiental para estructurar rutas de acción mediante el análisis de la organización y diversidad de un ecosistema.
Logros
- En esta unidad podrás entender la organización y diversidad de un ecosistema mediante la caracterización de poblaciones, comunidades y ecosistemas; podrás mediante los índices de diversidad conocer ésta dentro de los sistemas, identificar y analizar los posibles errores en la medición de la biodiversidad y poder así determinar las rutas de acción para lograr la mejora o rescate de un hábitat determinado en un ecosistema.
Cierre
En esta última unidad de la asignatura, revisaste los temas de organización y diversidad dentro de los ecosistemas, por lo cual se dieron los conceptos y algunas particularidades sobre población, comunidad y ecosistema. También se detalló los parámetros que delimitan a un ecosistema con otro, además se explicaron de manera breve lo que son las mediciones de diversidad así como sus principales índices para poder conocer la riqueza y uniformidad de las especies dentro de un ecosistema dado.
Podemos concluir que en nuestros días existe una cabal conciencia, desde un punto de vista de los científicos que se dedican a investigar sobre la diversidad biológica, sobre este inmenso valor de la diversidad como una mejor fuente de la calidad de vida, dentro de la biósfera, es importante evitar dañarla, ya que con el excesivo consumo y quema de combustibles fósiles y el estar cambiando el uso del suelo la biósfera, se generan perturbaciones en ella y en sus ciclos biogeoquímicos, alterando con ello a las especies y comunidades.

Imagen vía Pixabay.com
Fuentes de consulta
Básica
- Garmendia, A. S., Samo Lumbreras, A. J. y Delgado, J. A. (2008). Introducción práctica a la ecología. (Primera edición) España: Pearson Educación.
- Odum, E. P. y Sarmiento, F. O. (1999). Ecología: EL PUENTE ENTRE CIENCIA Y SOCIEDAD. México: Compañía Editorial Mc-Graw Hill.
- Odum, E. P. y Barrett, G. W. (2008). Fundamentos de Ecología. (Quinta edición) México: Thomson Learning México and Latin America.
- Smith, T. M. y Smith, R. L. (2007). Ecología. (Sexta Edición) México: Pearson Educación.
Complementaria
- Cardona Pascual, L. (2007), Goméz, T. y Giraldo, K. (Ed). Todas las claves. Biodiversidad. Editorial: Océano Ámbar.
- Forman, R. T. y Gordon, M. (2010). Landscape ecology. USA: Wiley.
- Margalef. R. (2004). Ecología. España: Omega.
- Miller, K. R. y Levine, J. S. (2010). Biology. USA: Pearson Education.
- Pielou, E. C. (2010). Ecological diversity. USA: University of Michigan.
- Ricklefs, R. E. (1998). Invitación a la ecología. (Tercera edición). Panamá: Médica Panamericana.
- Townsend, C. R., Begon, M. y Harper, J. L. (2008). Essentials of Ecology. (Third edition). USA: Blackwell Publishing.