Bienvenida

Freepik.com
Esta asignatura trata sobre el lenguaje del dibujo técnico que adopta la ingeniería y te permitirá desarrollar habilidades para leer, interpretar y utilizar herramientas básicas de dibujo, con el fin de desarrollar la imaginación constructiva para la descripción de la forma y tamaño de un objeto cualquiera. Asimismo, desarrollar la capacidad de interpretar, desarrollar y elaborar proyectos considerando las normas internacionales del dibujo.
Con esta perspectiva, la asignatura de Dibujo industrial está estructurada para impartirse de forma teórica-práctica, ya que el curso requiere de conceptos teóricos, así como la elaboración de prácticas utilizando la herramienta del dibujo asistido por computadora CAD (por sus siglas en inglés Computer Assited Draw), lo cual te permitirá desarrollar las habilidades básicas para interpretar diseños y expresar ideas en los campos de ingeniería.
En relación a la ingeniería en Tecnología ambiental, la asignatura se encuentra en el quinto semestre del Módulo 3 de Formación disciplinar y está relacionada con las asignaturas: Operaciones unitarias ambientales, Tecnologías ambientales de residuos, suelos y energía, Seguridad e higiene ambiental y Gestión ambiental, en ese sentido aporta las bases para el estudio de asignaturas de semestres posteriores como: Ecuaciones diferenciales, Ingeniería ambiental del aire, Ética ambiental, Gestión ambiental aplicada. Además consiste en una herramienta para la interpretación de la comunicación gráfica en la ingeniería y te permitirá desarrollar la habilidad del manejo de software que en la actualidad se utiliza en la industria.
Para su estudio, la asignatura está integrada de tres unidades temáticas:
Unidad 1. Principios generales del dibujo técnico, en ella se pretende que identifiques los conceptos básicos del dibujo técnico y sus normas, así como los sistemas de proyección.
Unidad 2. Introducción y herramientas del dibujo asistido por computadora, CAD, permitirá que identifiques el entorno del software y sus herramientas básicas para el dibujo.
Unidad 3. Sistemas de proyección asistidos por CAD, donde aplicarás las herramientas a través de proyecciones isométricas.
Competencias y logros
Competencia general
Uitliza métodos y herramientas del dibujo técnico para el diseño de objetos y planos aplicados a la tecnología ambiental mediante normas internacionales de dibujo y el dibujo asistido por computadora (CAD).
Da clic en cada pestaña para revisar las competencias y logros que alcanzarás en esta asignatura.
Temario
El contenido que estudiarás en cada unidad de este módulo se presenta a continuación.
Da clic en cada unidad para ver los temas y subtemas.
Unidad 1. Principios generales del dibujo técnico
1.1. Conceptos básicos para el dibujo
1.1.1. Objetivos del dibujo técnico
1.1.2. Definición de punto, línea y plano
1.1.3. Clasificación de dibujos
1.2. Normas de dibujo técnico
1.2.1. Formatos de planos
1.2.2. Tipos de línea y aplicación en el dibujo técnico
1.2.3. Acotaciones y sistemas usuales
1.2.4. Tipos y uso de las escalas
1.2.5. Simbología del dibujo técnico
1.3. Tipos de proyección
1.3.1. Proyección cónica
1.3.2. Proyección cilíndrica ortogonal
1.3.3. Proyección isométrica
Unidad 2. Introducción y herramientas del dibujo asistido por computadora, CAD
2.1. Introducción a AutoCAD
2.1.1. Descripción general del entorno de trabajo
2.1.2. Configuraciones iníciales
2.1.3. Ingreso de comandos
2.1.4. Sistemas de unidades
2.2. Herramientas para el Dibujo asistido por computadora
2.2.1. Dibujo de entidades
2.2.2. Modificación de entidades
2.2.3. Administración de capas
Unidad 3. Sistemas de proyección asistidos por CAD
3.1. Desarrollo de proyecciones aplicado a Tecnología ambiental
3.1.1. Proyección ortogonal de volúmenes simples
3.1.2. Proyección isométrica de elementos hidráulicos
3.2. Presentaciones e impresiones
3.2.1. Administración de estilos
3.2.2. Acotación de elementos lineales y no lineales
3.2.3. Administración de presentaciones
3.2.4. Impresión
Metodología

www.freepik.com
En esta asignatura se utilizará la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy), que consiste en realizar un proyecto en el que debes planear, diseñar e implementar diversas actividades a partir del desarrollo y aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de recursos para que finalmente proporciones una posible solución.
La asignatura de Dibujo industrial se compone de tres unidades temáticas; en las cuales se desarrollan el contenido de manera que se parte de conceptos generales del dibujo donde asimilarás la parte teórica del dibujo con una serie de ejercidos prácticos, dentro de las actividades planeadas se encuentra una base de datos que irás desarrollando a lo largo de la asignatura con los conceptos más importantes. En lo que se refiere al uso y de software para el desarrollo de dibujo CAD, utilizarás recursos como video-tutoriales para conocer el entorno del programa y las herramientas para la creación y edición de dibujo; así podrás lograr representaciones bidimensionales y tridimensionales.
En el dibujo industrial se presentan conceptos teóricos del dibujo técnico que requieren un alto grado de abstracción, lo cual demanda un adecuado manejo y destreza de estos conceptos para el uso pertinente de un software especializado.
Evaluación
En el marco del Programa de la UnADM, la evaluación se conceptualiza como un proceso participativo, sistemático y ordenado que inicia desde el momento en que el (la) estudiante interactúa con los diversos componentes educativos del aula virtual, por lo que se le considera desde un enfoque integral y continuo.
Por lo anterior, para acreditar la asignatura se espera la participación responsable y activa del estudiante contando con el acompañamiento y comunicación estrecha con su docente en línea quien a través de la retroalimentación permanente, podrá evaluar de manera objetiva su desempeño. Para lograrlo es necesaria la recolección de evidencias que reflejen el logro de las competencias por parte de los (las) estudiantes.
En este contexto, la evaluación forma parte del proceso de aprendizaje, en el que la retroalimentación permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y reconocer el esfuerzo. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las tareas, actividades y evidencias así como la participación en foros y demás actividades programadas en cada una de las unidades y conforme a las indicaciones dadas. Las rúbricas que el docente irá desarrollando para cada actividad contienen los criterios y lineamientos para realizarlas, por lo que es importante que el (la) estudiante la revise antes de elaborar sus actividades.
En cuanto a las Autorreflexiones es el ejercicio de interiorización que permite que los (las) estudiantes tomen conciencia de su proceso de aprendizaje y logren identificarlo y monitorearlo para regularlo y favorecer el desarrollo de su crecimiento, por lo anterior forma parte de su proceso formativo.
Por último, en lo que se refiere a la Asignación a cargo del docente en línea, este hará uso de una entrega correspondiente a la actividad complementaria determinada por el docente en línea, que permitirán retroalimentar y reforzar de manera pertinente a los (las) estudiantes de acuerdo al avance y características del grupo enriqueciendo su proceso formativo.
A continuación, se presenta el esquema general de evaluación correspondiente a esta asignatura:
Esquema de evaluación | ||
Evaluación continua | Actividades colaborativas | 10% |
Actividades individuales | 30% | |
E-portafolio | Evidencia de aprendizaje | 40% |
Autorreflexiones | 10% | |
Asignación a cargo del docente | Actividades de aprendizaje propuestas por el docente | 10% |
Calificación final | 100% |
Cabe señalar que para aprobar la asignatura, se debe de obtener la calificación mínima indicada por la UnADM.
Fuentes de consulta
Básica
- Autodesk, C. o. Canal oficial de Autodesk sobre Autocad en Youtube. [En línea]. http://www.youtube.com/user/AutoCADExchange
- Bielefeld, B. (2010). Dibujo Técnico. España: Gustavo Gilli.
- Giesecke, F. (2012). Dibujo técnico con gráficas de ingeniería. México: Pearson Educación.
- Jensen, C. (2010). Dibujo y diseño en ingeniería. México: McGraw-Hill.
- López, A. (2013). Autocad Iniciación. Editorial Vértice.
- Rodríguez de Abajo, J., & Álvarez Bengoa, V. (1991). Geometría descriptiva tomo III sistema axonometrico. Madrid: Donostiarra.
- Spencer, H., Dygdon, J., Novak, J. (2009). Dibujo técnico. México: Alfaomega.
- Viadas, P. (2012). Autocad curso básico 2012. México: Editorial Viadas.
Complementaria
- Cebolla, C. (2013). Autocad 2013: curso práctico. México: Alfaomega.
- Cogollor, J. L. (2010). Autocad 2010 Básico. México: Alfaomega.
- Tutoriales AutoCad 2013. [En línea]. http://www.youtube.com/playlist?list=PL1Fe2CmRE5SwYFSmms86SVT91gZ TDegFJ
- Randy, S. [En línea]. AutoCAD 2013 Turoial-Fisrt Level: 2D Fundamentals. SDC Publications. httwp://www.sdcpublications.com/pdfsample/978-1-58503-716-2-1.pdf
Muy bien, ahora inicia el estudio de la unidad 1.