Unidad
02

Bienvenida

Concluida la caracterización del agua e incluso durante la parte final de este proceso, se pueden realizar las pruebas de tratabilidad. Estas pruebas consisten en someter el agua a técnicas de tratamiento que pueden eliminar o reducir los contaminantes y sirven para definir si cada técnica probada alcanza porcentajes de remoción de los parámetros fuera de norma (CONAGUA, 2007a).

Conviene, a priori, no eliminar técnicas de tratamiento y efectuar una amplia comparación de la eficiencia de cada técnica en pruebas de laboratorio para ahorrar en gastos de construcción y de operación de la planta potabilizadora o de la planta de tratamiento (Valdés y Vázquez, 2003) ya que sin estas pruebas se pueden cometer errores al presentar variaciones en el gasto y en algunos casos una tendencia al sobre equipamiento, sobredimensionamiento y la automatización, así como a la inclusión de “obras de arte” en las estructuras de alimentación y recolección, lo que encarece y hace más lenta la construcción de las mismas plantas (CONAGUA, 2007a), es por ello que debe seleccionarse adecuadamente cada técnica que conformará un tren completo de tratamiento. En la primera unidad aprendiste que un tren completo de tratamiento, generalmente, consta de pretratamiento, tratamiento primario y tratamiento secundario. Solo cuando la calidad del agua, después de la potabilización o del tratamiento de aguas residuales lo requiera, se utilizará un tren de tratamiento terciario. A continuación se presenta un esquema de las etapas de tratamiento en un orden lógico y secuencial.

Descripcion de la imagen

https://www.freepik.es/

Competencia específica

Selecciona diferentes técnicas de tratamiento de agua para proponer un tren de tratamiento a través del análisis de los parámetros de diseño y criterios de selección.


Logros

  1. Analizar los parámetros de diseño y criterios de selección.
  2. Seleccionar una o varias técnicas de tratamiento de agua de cada etapa de tratamiento primario, secundario o terciario con base en el objetivo final de calidad de agua.
  3. Proponer un tren de tratamiento de agua.

Contenido

Unidad 2. Técnicas dentro del tren de tratamiento

  • 2.1. Técnicas de tratamiento primario

    2.1.1. Parámetros de diseño en tratamiento primario

    2.1.2. Criterios de selección

    2.1.3. Cuantificación del volumen

  • 2.2. Técnicas de tratamiento secundario

    2.2.1. Parámetros de diseño en tratamiento secundario

    2.2.2. Criterios de selección

    2.2.3. Cuantificación del volumen

  • 2.3. Técnicas de tratamiento terciario

    2.3.1. Parámetros de diseño en tratamiento terciario

    2.3.2. Criterios de selección

    2.3.3. Cuantificación del volumen

Material de estudio

Da clic en el ícono para descargar el contenido de la unidad.

Material de Apoyo

Da clic en el ícono, para descargar el material de apoyo de la unidad.

Cierre

En conclusión, con las características de cada técnica, además de las ventajas y desventajas de su aplicación, seleccionaste las técnicas de tratamiento primarias, secundarias y terciarias que más se adecúan al tratamiento o potabilización de agua.

En la siguiente unidad aplicarás fórmulas para el cálculo de volúmenes de técnicas de tratamiento secundario, y con ello habrás establecido el tratamiento completo que darás al agua, una actividad profesional del tecnólogo ambiental.

La información desarrollada en esta unidad te servirá de apoyo en la selección de las técnicas de tratamiento de agua más viable, así como para cumplir la meta establecida en el caso de estudio enviado por tu Docente en línea.

Descripcion de la imagen

https://www.freepik.es/

Fuentes de consulta

Básica