Bienvenida
La palabra crisis, es un término fuerte asociado en ocasiones a imágenes de catástrofes y personas que necesitan ayuda. Mientras la gran mayoría de las personas buscan senderos en la vida que los aleje con bien de este tipo de crisis, aquellos que elegimos una profesión en los Servicios de Emergencias Médicas (SEM) somos arrojados a ellas. Los paramédicos aceptamos voluntariamente ser los profesionales de la salud que somos llamados a trabajar cuando una situación se encuentra en su peor momento. El trabajo de un paramédico puede ser muy gratificante pero también puede ser frustrante y estresante a la vez.
Mientras comienzas a andar por el camino que te llevará a convertirte en paramédico, es muy importante que comprendas en qué consiste la profesión que has elegido. Ciertamente el trabajo como paramédico exige una pronta respuesta ante una crisis real, pero la mayor parte de tu tiempo lo ocuparás trabajando con situaciones rutinarias que pueden aparentar una emergencia para alguna persona pero que en realidad no ponen en peligro ni amenazan su vida, y sin embargo, la calidad en el servicio que brindas a cada paciente es una realidad ineludible. Independientemente de la severidad de la situación, en cada encuentro que tengas con un paciente existirá la necesidad de ser condescendiente y otorgarle un servicio de alta calidad.
Para cada paciente, cada situación que percibe como una emergencia es importante y esa es la razón por la cual decidió pedir ayuda. Con el tiempo sabrás que tú no eliges los servicios, sino que ellos te eligen a ti y deberás estar siempre preparado para enfrentarte con lo desconocido y resolver las adversidades exitosamente.

http://www.medicinai ntensiva.com.br/para da-cardiaca-2010.htm
Competencia específica
Distinguir las funciones de un paramédico para reconocer las responsabilidades y los riesgos de su ámbito de trabajo, con base en los principios y prácticas inherentes a su profesión.
Logros
- Describirá el perfil de un paramédico. Análisis
- Enunciará las funciones y responsabilidades de su trabajo. Análisis
- Explicará las bases de la ética de la profesión. Análisis
- Identificará condiciones de riesgo para su salud. Análisis
- Enumerará prácticas orientadas a la preservación de su buena salud e higiene en el trabajo. Análisis
- Describirá los procedimientos para la disposición de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI). Utilización
Cierre
Felicidades, aquí concluye el estudio de la unidad El paramédico. Ahora ya puedes identificar y describir los atributos, actitudes, funciones y ética en un paramédico. Con respecto a la salud e higiene, sabes cuáles son los factores de riesgo a la salud y puedes describir las prácticas de higiene, por lo que ya estás listo para cursar la tercera unidad. Si consideras que algún tema no ha quedado del todo claro, solicita apoyo a tu Facilitador(a) o repasa nuevamente el tema.
¡No olvides entregar la autorreflexión de la unidad!

Fuentes de consulta
Básica
- Arthur Hsieh, Kevin Boone. “The Paramedic Companion; A case- Based Worktext”McGraw-Hill. First edition. Part 1. Foundations of paramedicine. Chapter 3: Professional ethics, p 18. 2009.
- Chapleau, Burba, Pons, PageThe Paramedic Foundations. McGraw-Hill, first edition. Part 1. Chapter 3: Professional Ethics, pp 43-56. 2008. USA.
- PHTLSSoporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalarioElsevier Mosby, Sexta Edición. Capítulo 4, pp 76-77. Barcelona.