Unidad
01

Bienvenida

La evaluación del paciente está dividida en dos etapas, la evaluación inicial y la evaluación secundaria, la evaluación inicial del paciente te proporcionará las herramientas necesarias para realizar una rápida determinación de las lesiones, las prioridades se establecen en función de las características que presente el paciente, sus signos vitales y el mecanismo que le llevó a la lesión, y así poder brindar los cuidados necesarios para mantener su vida.

En la evaluación secundaria obtendrás los datos que te permitirán integrar un diagnóstico diferencial, con la realización de una historia clínica, toma de signos vitales y la exploración física del paciente de cabeza a pies.

Descripcion de la imagen

Imagen tomada de: https://goo.gl/Tz98dU

Competencia específica

Analizar el estado en que se encuentra el paciente para determinar su estado neurológico y observar si presenta lesiones mediante recomendaciones actuales de reanimación establecidas que le permitirán tomar decisiones importantes para el tratamiento inmediato.


Logros

  • Determinar el estado de la vía aérea, control de cervicales, signos y síntomas del déficit neurológico. Utilización.
  • Emplear los suministros y equipo médico vía área, ventilación, y signos vitales. Utilización
  • Aplicar las técnicas de exploración e historia clínica en la evaluación del paciente. Utilización

Contenido

Unidad 1. Evaluación del paciente

  • 1.1. Evaluación inicial

    1.1.1. Evaluación del estado de conciencia

    1.1.2. Vía aérea.

    1.1.3. Ventilación y oxigenoterapia

    1.1.4. Circulación y control de hemorragias

    1.1.5. Evaluación del déficit neurológico.

    1.1.6. Exposición del paciente

  • 1.2. Evaluación secundaria

    1.2.1. Cuantificación de signos vitales

    1.2.2. Historia clínica específica

Material de estudio

Da clic en el ícono para descargar el contenido de la unidad.

Da clic en el ícono, para descargar el material de estudio de la unidad 1.

Cierre

En este momento serás capaz de realizar una evaluación exhaustiva de tu paciente en poco tiempo, identificando su estado de conciencia, detectando lesiones o enfermedades que ponen en peligro su vida, darle el tratamiento adecuado en el lugar del incidente y tomar la decisión de traslado al hospital más apropiado para el tipo de lesiones que presente.

Todos los conocimientos adquiridos en esta unidad serán reforzados y complementados en la siguiente unidad en donde llevarás a cabo una evaluación para identificar el paro cardiorespiratorio y su manejo prehospitalario.

Descripcion de la imagen

https://www.pinterest.com.mx/pin/593067844659985948/

Fuentes de consulta

Básica

  • American Heart Association 2015
  • Consejería de Salud (2004)Atención al trauma grave: proceso asistencial integrado
  • Guidelines 2015.European Resuscitation Council
  • NAEMT. (2015). PHTLS: soporte vital básico y avanzado en el trauma prehospitalario.