Unidad
03

Bienvenida

El paro cardiaco es la causa de muerte en los pacientes, estar preparado para proporcionar una atención inmediata es la parte más importante en la formación del profesional de Urgencias Médicas. El conocimiento y las habilidades que aprenderás te permitirán realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP) en víctimas de todas las edades, así como la información necesaria para tratar el paro cardiaco con un desfibrilador automático externo (DAE) y desfibrilación manual.

Descripcion de la imagen

Imágenes tomadas de:https://goo.gl/x9GqY6 https://goo.gl/JIjC2a

Competencia específica

Aplicar las recomendaciones de reanimación establecidas para revertir la condición médica del paciente, identificando los signos y síntomas de un paro cardiorrespiratorio.


Logros

  • Determinar signos y síntomas del paro cardiorrespiratorio y aplicar las recomendaciones actuales establecidas de reanimación. Utilización
  • Emplear los suministros y equipo médico de ventilación y DAE. Utilización
Descripcion de la imagen

Compresiones torácicas en pacientes pediátricos

Contenido

Unidad 3. Reanimación cardiopulmonar y desfibrilación

  • 3.1. Reanimación cardiopulmonar

    3.1.1. Fisiopatología del paro cardiorespiratorio

    3.1.2. Reanimación cardiopulmonar en adulto

    3.1.3. Reanimación cardiopulmonar en pediátrico

    3.1.4. Reanimación cardiopulmonar en lactante

  • 3.2. Desfibrilación

    3.2.1. Definición

    3.2.2. Desfibrilación manual

    3.2.3. Desfibrilación automática externa

Material de estudio

Da clic en el ícono para descargar el contenido de la unidad 3.

Da clic en el ícono, para descargar el material de estudio de la unidad 3.

Cierre

En esta unidad se revisó en que consiste la reanimación cardiopulmonar y las variantes que se deben considerar según la edad del paciente. Se analizaron las técnicas de ventilaciones asistidas con dispositivos básicos y avanzados para el aseguramiento de una vía aérea, así como la aplicación de terapia eléctrica, ya sea manual o automática según las recomendaciones 2015 de la AHA y el ERC.

Con el contenido estudiado en esta unidad el TSU en Urgencias Médicas puede reconocer rápidamente una situación de paro cardiaco y realizar la RCP de calidad, en víctimas de cualquier edad, además de conocer el equipo adecuado para realizar y con ello preservar la vida de los pacientes.

Descripcion de la imagen

Fuentes de consulta

Básica

  • Clínica, D. I. (01 de Abril de 2015). Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.Obtenido de Guías de Práctica Clínica:http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/PAES/gpc.pdf
  • G, M. P. (2005)Terapia electrica en cardiologíaFacultad de Medicina Universidad de Colombia, 53(1).
  • Jara, G. Q. (2008, enero-marzo) Relación de Simposios publicados desde el año 2002-2007.Revista Diagnostico. Volumen 47 https://goo.gl/ezBmI2
  • Lagos, R. (2012). Desfibrilación. Rev. chil. anest, 41(1), 28-35.