Bienvenida
Dentro del dominio bacteria se incluye una diversidad de microorganismos que residen en diferentes ambientes. Entre sus características de sobrevivencia, destaca su plasticidad adaptativa y la capacidad de responder a condiciones de estrés.
Desde mediados del siglo XX, con el auge de disciplinas como la genética y la tecnología del DNA recombinante, se inició el estudio de la genética bacteriana como una de las alternativas para comprender cómo las bacterias responden a estímulos de estrés. Desde este punto de vista, los trabajos de investigadores como Avery-MacLeod-Mcarty y Watson-Crick-Franklin-Wilkins, entre muchos otros, sirvieron como bases de los paradigmas de la genética molecular bacteriana.
Una de los mecanismos que más se han estudiado en las bacterias es la conjugación, la cual permite la transferencia de material genético de forma horizontal y que estudiaremos en esta unidad; además, analizaremos los mecanismos mediante los cuales los transposones conjugativos pueden modificar y transferir material genético en estos microorganismos.
Una vez que se ha transferido nuevo material genético a una célula bacteriana, éste puede recombinarse con el cromosoma o perderse durante la segregación, lo que puede ocasionar la adquisición permanente de genes que le sean útiles para su sobrevivencia o la pérdida de información que no requiera en ése momento. Estos dos mecanismos son muy importantes para la comprensión de los eventos de transferencia de material genético por lo que también serán estudiados en esta unidad.
Competencia específica
Aplicar los eventos de transferencia de material genético para la obtención de bacterias recombinantes mediante el uso de tecnologías de ingeniería genética.
Logros
- Identificar los factores que intervienen en la conjugación bacteriana.
- Describir las etapas involucradas en el proceso de conjugación.
- Definir la función de los transposones conjugativos.
- Describir las teorías de la recombinación bacteriana.
- Mencionar los factores que intervienen en la curación de plásmidos.
Cierre
En esta primera unidad nos adentramos en el mundo de la genética molecular bacteriana, estudiando dos fenómenos que son característicos de las bacterias: la conjugación mediada por plásmidos y por transposones. Esto nos permite comprender los primeros experimentos de biología molecular que fueron descritos, ya que el manejo sencillo de los microorganismos ha permitido el estudio de las bases y mecanismos genéticos.
Por otro lado, estudiamos el proceso de recombinación y segregación bacteriana, fundamentos que te serán muy útiles en el desarrollo de bacterias genéticamente modificadas, tema que tocaremos en la siguiente unidad.
Con los temas estudiados en esta unidad y los fundamentos que ya has estudiado en otras asignaturas, tienes las bases para comprender todos los fenómenos genéticos que hasta ahora se han descubierto en los organismos vivos; sin embargo, las investigaciones que se llevan a cabo de forma rutinaria, permiten que se descifren nuevos secretos sobre mecanismos genéticos, por lo que siembre tienes que estar actualizándote.
Fuentes de consulta
Básica
- Betancor, L., Gadea, P., Flores, K. (2006). Genética Bacteriana. Temas de Bacteriología y virología médica. 2ª Edición. Uruguay: Universidad de la Republica.
- Klug W. S., Cummings M. R., Spencer C.A. (2008). España. Conceptos de Genética. Pearson Education.
- Lewin, B. (traducción Villa, H.B., García, F.). (2008). Genes IX. (9ª edición). D.F., México: McGraw-Hill/Interamericana. 892 pp.