Bienvenida
El relativamente reciente establecimiento de un marco jurídico ambiental en México ha sufrido cambios constantes, esta situación dificulta seleccionar las vías de actuación al tratar de resolver las diversas problemáticas ambientales.
La amplitud del derecho ambiental mexicano abarca diversas áreas de la normatividad jurídica, en consecuencia, la aplicación de leyes y normas en materia ambiental puede ser complicada, ya que requiere de un conocimiento interdisciplinario. A este respecto, es indispensable que los profesionales dedicados a la innovación tecnológica ambiental conozcan y sean capaces de aplicar el marco jurídico ambiental que rige las condiciones de conservación, prevención, control, cuidado de los recursos naturales y la regulación en la gestión ambiental.
Como menciona Carmona en su obra Derechos en relación con el medio ambiente, el conocimiento del marco jurídico ambiental contribuye al cambio en la relación hombre- naturaleza. En este sentido, es importante ubicar la normatividad jurídica ambiental tanto federal como estatal, local o regional, dentro de la legislación mexicana; además de la política administrativa encargada de la aplicación de la misma. Es decir, que la vía legislativa cuenta con un eje principal que es la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, mientras que la vía administrativa, encargada de su aplicación, le concierne a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT.
Debido a la complejidad en el marco jurídico ambiental de nuestro país, en la presente Unidad se pretende que el estudiante sea capaz de discriminar los distintos niveles de competencia en la legislación ambiental mexicana, para seleccionar aquellos instrumentos de política ambiental, tanto jurídica como administrativa, que le permitan resolver problemáticas ambientales específicas, desde la perspectiva del marco jurídico ambiental mexicano.

SEMARNAT, (2017). [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/THv5p9
Competencia específica
Discriminar los componentes del marco jurídico en materia ambiental mexicana, para seleccionar instrumentos aplicables en la solución de problemas específicos mediante el análisis de leyes y normas referentes.
Logros
- Distinguir los distintos niveles de competencia en la legislación ambiental mexicana.
- Seleccionar aquellos instrumentos de política ambiental que te permitan resolver problemáticas ambientales específicas desde la perspectiva del marco jurídico ambiental mexicano.
Cierre
Durante esta segunda unidad revisaste con detalle la ley marco en materia ambiental de México, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), e identificaste sus propósitos, su ámbito de aplicación y cuáles son los principales reglamentos que se derivan de ella.
Además, por medio de la revisión de problemáticas ambientales específicas relacionaste la normatividad ambiental aplicable en cada caso y pudiste identificar en qué consisten las Normas Oficiales Mexicanas; al igual que algunas de sus aplicaciones.
En la Unidad 3. Aplicación de Leyes, Normas y Reglamentos, se realizará el estudio de forma más extensa acerca de las Normas Oficiales Mexicanas para el control de la contaminación del aire, agua y suelos; así como de la legislación relacionada con el tema del Impacto ambiental.

SEMARNAT, (2018). [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/22XeL2z
Fuentes de consulta
- Brañes, R. (2000). Manual de Derecho Ambiental Mexicano. México: Fondo de Cultura Económica y Fundación Mexicana para la Educación Ambiental.
- Carbonell, M., E. Ferrer y C. Nava. (2010). Compendio de Derecho Ambiental. Legislación, prontuario y bibliografía. México. Porrúa.
- Ordaz A., M. L. (2003). Autorregulación de empresas mexicanas en materia de medio ambiente. Tesis Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho Internacional. Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla.