Bienvenida
Si revisas con atención la etiqueta de ciertos productos, te darás cuenta que en algunas de ellas aparecen los nombres, fórmulas químicas y cantidades de sus componentes. Alguna vez te has preguntado:
- ¿Cómo se conocen los componentes de un producto?
- ¿Qué procedimientos se utilizan para identificarlos y cuantificarlos?
- ¿Cómo es que los productos que utilizas siempre presentan la misma calidad?
Para responder a éstas y otras preguntas, a lo largo de la presente unidad revisaremos los principios de los métodos y técnicas utilizadas por la química para caracterizar a las sustancias. Estos procedimientos han sido desarrollados por la química analítica, una de las ramas de la química que en los últimos años ha adquirido una gran importancia por su aplicación en las diversas áreas del conocimiento.
De igual manera, se presentan los conceptos generales y fundamentales de la química analítica incluyendo la descripción de todo proceso analítico: desde la toma de la muestra y su preparación, así como los conceptos que definen la calidad de un método. Se presentan los métodos convencionales de análisis cuantitativo (volumetrías y gravimetrías) y los métodos de análisis instrumental, basados en técnicas espectrofotométricas y sus principales aplicaciones.
Finalmente, se revisan las unidades de concentración de disoluciones, su adecuada preparación y estandarización para realizar un buen análisis químico.
En esta unidad se llevarán a cabo actividades centradas en la reflexión y expresión de comentarios, relacionados con la Influencia de la química analítica en el entorno y el perfil profesional del alumno, por medio de la participación en el foro y de la realización de tareas que te llevarán a comparar los diversos métodos de análisis químico, las etapas y, como evidencia, la aplicación para resolver problemas de cuantificación de compuestos.

Química, (2011). [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/bDmBUx
Competencia específica
Aplicar procedimientos químicos a muestras problema para identificar y cuantificar sustancias, mediante métodos y técnicas analíticas.
Logros
- Comprender la importancia que tiene la química analítica en la actualidad, así como sus principios generales.
- Aplicar el análisis químico en los diversos ámbitos profesionales.
Cierre
Hemos concluido nuestra primera unidad y como te habrás percatado, la química analítica es una ciencia, rama de la química, que en los últimos años ha tenido gran trascendencia al analizar sustancias presentes en muestras no solo de la misma ciencia, sino de otras áreas como la geología, la biología, la astronomía, la industria, etc. Todas las sustancias analizadas han sido caracterizadas por la química analítica. Y como toda ciencia, sigue una metodología sustentada en el método científico, lo cual nos permite atacar una problemática desde diferentes perspectivas.
De igual manera, revisamos como se integra la química analítica en sus diversas metodologías, dependiendo de la naturaleza del analito a identificar o cuantificar. El apoyo de la estadística para analizar y corregir sus posibles fuentes de error y de esta manera obtener resultados confiables. Finalmente, analizamos la adecuada forma de medición de la masa y el volumen, así como los instrumentos y materiales utilizados para este fin, al igual como la preparación y estandarización de disoluciones.
Ahora, nos adentraremos más al análisis químico al revisar en forma más detallada cada uno de los métodos, en primer término la volumetría de ácidos y bases. La forma en que reaccionan y como a partir de una concentración conocida podemos conocer la de una sustancia presente en una muestra problema.

Laboratorio, (2014). [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/nMfKU7
Fuentes de consulta
- Ayres G. H. (2003). Análisis Químico Cuantitativo. Segunda edición. México: Oxford University Press.
- Skoog D. A., West D. M., Holler F. J., Stanley R. C. (2001). Química Analítica. Séptima edición. México: Mc Graw-Hill.
- Skoog D. A., West D. M., Holler F. J., Stanley R. C. (2005). Fundamentos de Química Analítica. Octava edición. México: International Thomson Editores.
- Rubinson J. F., Rubinson K. A. (2000). Química Analítica Contemporánea. Primera edición. México: Pearson Educación.