Información general

Bienvenida

La asignatura es fundamental para tu preparación en la instalación de sistemas energéticos con fuentes de energías renovables, habilidad necesaria para iniciar con tu proyecto terminal. El propósito de la asignatura es dotarte de las competencias necesarias para la instalación de equipos y sistemas energéticos con fuentes de energías renovables.

Descripcion de la imagen

Parque, (2013). [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/h2tBFN

Da clic en el ícono para descargar la Información general de la asignatura.

Competencias

Competencia general

Aplicar técnicas y herramientas de instalaciones básicas para implementar sistemas energéticos renovables mediante el uso de las normas vigentes.

Imagen de un mouse

Da clic en cada pestaña para revisar las competencias que alcanzarás en esta asignatura.

 

Temario

El contenido que estudiarás en cada unidad de este módulo se presenta a continuación.

Imagen de un mouse

Da clic en cada unidad para ver los temas y subtemas.

 Unidad 1. Instalaciones eléctricas

1.1. Generalidades sobre instalaciones eléctricas

1.1.1. Normas vigentes

1.1.2. Terminología y simbología

1.1.3. Materiales y equipos

1.2. Instalaciones eléctricas residenciales

1.2.1. Cargas, dispositivos de control y protección

1.2.2. Diagramas

1.2.3. Conductores y canalizaciones

1.2.4. Protecciones

1.2.5. Iluminación

1.3. Instalaciones eléctricas industriales

1.3.1. Cargas

1.3.2. Dispositivos de control y protección

1.3.3. Conductores y canalizaciones

1.3.4. Protecciones

1.3.5. Centro de control de motores

1.3.6. Tablero de distribución

1.3.7. Transformador de distribución

1.3.8. Subestaciones

1.3.9. Puesta a tierra

 Unidad 2. Instalaciones hidráulicas y sanitarias

2.1. Elementos de una instalación hidráulica y sanitaria

2.1.1. Reglamento de ingeniería sanitaria

2.1.2. Instalación de agua fría y caliente

2.1.3. Instalación sanitaria

2.1.4. Hidráulica

2.1.5. Presión independiente

2.2. Materiales y equipos para instalaciones hidráulicas y sanitarias

2.2.1. Materiales y equipos para instalaciones hidráulicas

2.2.2. Materiales y equipos para instalaciones sanitarias

2.2.3. Instalación hidráulica

2.2.4. Instalación sanitaria y pluvial

 Unidad 3. Instalaciones mecánicas

3.1. Elementos de las instalaciones mecánicas

3.1.1. Tuberías

3.1.2. Válvulas

3.1.3. Conexiones

3.1.4. Soldaduras

3.2. Instalaciones termomecánicas

3.2.1. Sistemas de calefacción

3.2.2. Diseño y equipos

3.2.3. Instalaciones de calefacción

3.2.4. Sistemas de calefacción por agua caliente

3.2.5. Sistema de calefacción por paneles radiantes

3.3. Implementación de un sistema mecánico

3.3.1. Instalaciones mecánicas para la distribución de agua

3.3.2. Instalaciones mecánicas para la distribución de gas

3.3.3. Instalaciones mecánicas para la distribución de electricidad e iluminación

Metodología

La asignatura está fundamentada en la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que constituye una experiencia pedagógica práctica y organizada donde tendrás que investigar y resolver distintas problemáticas relacionadas con la instalación de equipos de eficiencia energética en tu comunidad con una visión global. Para completar tu portafolio de evidencias, se planteará en todas las unidades una actividad final que integre los conocimientos adquiridos en cada uno de los subtemas de la unidad.

La primera unidad aborda el tema de las instalaciones eléctricas tanto residenciales como industriales. Se hace énfasis, además, en el conocimiento de las normas y protocolos oficiales para la elaboración de instalaciones eléctricas.

La segunda unidad, denominada Instalaciones hidráulicas y sanitarias, está regida bajo la misma estructura metodología que la primera, puesto que esta asignatura es preferentemente práctica.

En la última unidad, se estudiarán las instalaciones mecánicas bajo un mismo enfoque práctico en el que predomina, sobre todo, el desarrollo de la asignatura.

Todas las actividades prácticas deberán ser evidenciadas por medio de un video donde el docente pueda percibir tus habilidades y destrezas que demuestren que has obtenido la competencia o la realización de la práctica en un laboratorio más cercana a tu comunidad.

En general, es una asignatura predominantemente práctica donde podrás adquirir importantes habilidades y destrezas para que, posteriormente, puedas aplicarlas en el campo laboral.

Evaluación

Para acreditar la asignatura se espera la participación responsable y activa del estudiante, contando con el acompañamiento y comunicación estrecha con su docente en línea, quien, a través de la retroalimentación permanente, podrá evaluar de manera objetiva su desempeño.

En este contexto, la retroalimentación permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y reconocer el esfuerzo. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de las tareas, actividades y evidencias, así como la participación en foros y demás actividades programadas en cada una de las unidades y conforme a las indicaciones dadas. Los instrumentos de evaulación establecidos para cada actividad contienen los criterios y lineamientos para realizarlas, por lo que es importante que el (la) estudiante los revise antes de elaborar sus actividades.

A continuación, se presenta el esquema general de evaluación correspondiente a esta asignatura:


Esquema de evaluación
Evaluación continua Actividades colaborativas 10%
Actividades individuales 30%
E-portafolio Evidencia de aprendizaje 40%
Autorreflexiones 10%
Asignación a cargo del docente Instrumentos y técnicas de evaluación propuestas por el docente en línea 10%
Calificación final 100%

Cabe señalar que para aprobar la asignatura, se debe de obtener la calificación mínima indicada por la UnADM

Fuentes de consulta

  • Becerril, Diego Onesimo. (2005). Instalaciones eléctricas prácticas. 12a Edición. México: s.n.
  • Enríquez Harper, Gilberto. (2008). Manual de instalaciones eléctricas residenciales e industriales. Segunda Edición. México: Limusa.
  • Enríquez, Harper. (2009). El ABC de las instalaciones eléctricas industriales. México: Limusa.
  • Enríquez Harper, Gilberto. (2006). El ABC de las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias. México: Limusa.
  • Enríquez Harper, Gilberto. (2003). Manual de instalaciones electromecánicas en casas y edificios: hidráulicas, sanitarias, aire acondicionado, gas, eléctricas y alumbrado. México: Limusa.