Unidad
01

Bienvenida

En esta unidad conocerás el desarrollo histórico de la tecnología energética y cómo ésta fue evolucionando con el paso del tiempo, así como las leyes que la rigen y su rendimiento energético.

Los conocimientos que te proporcionará esta unidad te permitirán conocer el panorama energético nacional, el marco contable energético (BNE) que integra la información estadística relativa a la producción, transformación y utilización de la energía en el país.

SbasAyllón. (2015). Energía. [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/rDkRu6

Competencia específica

Analizar el sector energético nacional e internacional, a partir del desarrollo de la tecnología energética y la evolución del sector energético en México.


Logros

  • Reconocer el contexto histórico del Sector Energético en México.
  • Analizar la importancia de conocer el balance nacional de energía (BNE) como un marco de análisis energético entre la oferta, transformación y uso final de la energía.
  • Reflexionar el panorama internacional del sector energético y su interacción con la agenda desarrollo sostenible.

Contenido

Unidad 1. Panorama político energético

  • 1.1. Panorama nacional del sector energético

    1.1.1. Balance nacional de energía (BNE)

  • 1.2. Panorama internacional del sector energético

    1.2.1. Agenda de desarrollo sostenible 2030

Material de estudio

Da clic en el ícono para descargar el contenido de la unidad.

Cierre

Has concluido la primera unidad del curso con la cual has conseguido desarrollar habilidades y competencias necesarias para el análisis del sector energético, identificar la oportunidad histórica para México, con una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental.

El conocimiento sobre la matriz energética del país, en combinación con información económica, social y de otros ámbitos, te permitirán analizar cómo las tendencias y la inercia del pasado pueden afectar el desarrollo futuro del sector energético.

Asimismo, las fuentes renovables son una opción para cualquier organización que busca reducir sus costos energéticos, por lo que te invitamos a continuar con la siguiente unidad.

Ibarra R. (2007). Energía. [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/TcfPz

Fuentes de consulta

  • Secretaría de Energía (BNE, 2013). Balance Nacional de Energía 2013. Secretaría de Energía, México.
  • CENAM (2015). Sistema Internacional de Unidades. Centro Nacional de Metrología, Secretaría de Economía. Disponible en: http://www.cenam.mx/siu.aspx
  • OLADE (2011). Manual de estadísticas energéticas. Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), con sede en Quito, Ecuador.
  • OLADE (2004). Guía M-1: Metodología de Balances Energéticos. SIEN - Sistema de Información Energética Nacional, Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), con sede en Quito, Ecuador
  • Juárez E., Martínez M. Pioquinto S. y Herrera M. (2015). Estructura y método para la elaboración de balances energéticos. 2° Congreso Nacional AMICA 2015. SEMARNAT. Consultado en febrero de 2022 en: http://www.amica.com.mx/issn/archivos/194.pdf