Bienvenida
Bienvenido(a) a la Unidad 1. Principios generales del hidrógeno. Esta unidad será una introducción a las propiedades fisicoquímicas y termodinámicas del hidrógeno; asimismo, se mostrarán sus ventajas y desventajas. Además de entender la importancia de las medidas de seguridad que implica el manejo del hidrógeno, conocerás el potencial que tiene la tecnología del hidrógeno como fuente de energía.
A lo largo de la unidad se abordan, de manera general, las propiedades del hidrógeno y sus características, así como sus principios fundamentales como vector energético para obtener los conocimientos necesarios requeridos en el estudio de las unidades subsecuentes de la asignatura.
Con los conocimientos que obtendrás en esta unidad serás capaz de analizar e identificar las propiedades más importantes del hidrógeno, tendrás la capacidad de entender las medidas de seguridad para el manejo del hidrógeno y conocerás el potencial energético que representa esta tecnología en el desarrollo de fuentes de energía alternativa con respecto a las fuentes fósiles.

Universitat Jaume. (20012). Generar hidrógeno. [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/d1TtLW
Competencia específica
Analizar el hidrógeno como fuente de energía mediante el análisis de sus propiedades fisicoquímicas, termodinámicas y sus ventajas para determinar las condiciones de seguridad en su uso y manejo.
Logros
- Identificar las propiedades del hidrógeno.
- Identificar las medidas de seguridad en el manejo del hidrógeno.
- Identificar la importancia del hidrógeno como fuente de energía.
Cierre
En esta unidad, desde el punto de vista químico y termodinámico, se explicaron las propiedades del hidrógeno como combustible. Además del análisis comparativo entre éste y otros combustibles de origen fósil, se especificaron las ventajas y desventajas en su uso, dependiendo del estado de fase (líquido o gaseoso).
Se revisaron las medidas de seguridad que deben considerarse en el manejo del hidrógeno, tanto para instalaciones cerradas como para las áreas abiertas; asimismo, se analizaron los riesgos existentes en instalaciones con problemas de fugas o con fuentes de ignición sin el control adecuado.
Además, se describió el estado actual de la tecnología del hidrógeno en el escenario mundial, identificando las estrategias para la implementación del hidrógeno como vector energético, y el impacto del uso del hidrógeno en México como parte de la búsqueda de fuentes de energías alternativas que sean amigables con el ambiente.
El objetivo primordial de la unidad fue enseñarte los principios fundamentales del hidrógeno como combustible, que es un portador de energía limpia y renovable, y mostrarte el estado de dicha tecnología.

Serguei. (2009). Bombonas de hidrógeno. [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/6GmXTr
Fuentes de consulta
- Brentner, L., Peccia, J. y Zimmerman, J. (2010). Challenges in developing biohydrogen as a sustainable energy source: implications for a research agenda . Environmental Science Technology, 44, 2243-2254.
- Hoffman, P. (2012). Tomorrow´s Energy hydrogen, fuel cell and the prospects for cleaner planet . USA: MIT.
- Hortal, A. y Miranda, B. (2007). El Hidrógeno: Fundamento de un futuro equilibrado . 2ª Ed. Madrid: Díaz de Santos.
- Kotay, S., y Das, D. (2008). Biohydrogen as a renewable energy resource-prospects and potentials . International Journal of Hydrogen Energy, 33, 258-263.
- León, A. (2008). Hydrogen Technology, mobile and portable applications . Berlín: Springer-Verlag.