Bienvenida
Bienvenido(a) a la Unidad 3. Economía y tendencias futuras de la tecnología de hidrógeno. Al término de ella, contarás con las bases para estudiar la economía y tendencias del uso de la tecnología de hidrógeno.
Además, podrás analizar los costos asociados con la producción y el transporte del recurso. Asimismo, con el estudio de la sustentabilidad y la generación de emisiones del hidrógeno, podrás visualizar la economía y los escenarios futuros del hidrógeno como fuente de energía alternativa.
Para ello, tendrás que asociar los conocimientos adquiridos en las unidades anteriores, ya que así podrás realizar un diagnóstico en la producción, almacenamiento, trasporte y distribución del hidrógeno, con lo cual tendrás los elementos para visualizar las tendencias futuras del recurso.

Markarinafotos. (2006). Prototipo BMW hidrógeno. [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/eiN1U
Competencia específica
Analizar la tecnología en la generación del hidrógeno para determinar costos en la transformación de la energía del hidrógeno en energía eléctrica mediante dispositivos de conversión de energía, procesos biológicos y fisicoquímicos.
Logros
- Identificar los costos asociados con la producción y el transporte del hidrógeno.
- Identificar la relación entre el hidrógeno y el ambiente.
- Identificar las tendencias tecnológicas del hidrógeno.
Contenido
Cierre
En esta unidad se explicaron tres temas de gran relevancia: costos, el hidrógeno y el ambiente y tendencias tecnológicas.
En la primera sección, estudiaste aquello que concierne a los costos que se generan al producir y transportar el hidrógeno, lo cual es importante revisar y aplicar en alguna empresa dedicada a este giro. Además, será parte integradora de todo este curso y de utilidad en tu formación.
En la parte del hidrógeno y el ambiente, se presentó el impacto que tiene la utilización del hidrógeno como recurso alterno en la generación de energía en el medio ambiente, abordando así el tema del desarrollo sustentable.
Finalmente, tener presente qué es la economía del hidrógeno y los escenarios futuros sobre el hidrógeno resulta vital para generar una perspectiva a futuro sobre el tema de energía del hidrógeno.
La competencia que se obtiene es analizar la tecnología en la generación del hidrógeno para determinar los costos en la transformación de la energía del hidrógeno en energía eléctrica mediante dispositivos de conversión de energía, procesos biológicos y fisicoquímicos. En conjunto, todo ello forma parte esencial en tu formación como ingeniero en Energías Renovables; la utilidad de esta asignatura es significativa en esta integración de tu conocimiento.

Serguei. (2009). [Imagen] Flickr. https://flic.kr/p/6Gr2pY
Fuentes de consulta
- Ambientum. (2003). El hidrógeno como combustible . Febrero 2003, consultada en: http://www.ambientum.com/revista/2003_01/HDRGNO.html
- Botas, J. A.; Calles, J. A.; Dufour, J. y San Miguel, G. (2005). La economía del hidrógeno. Una visión global sobre la revolución energética del siglo XXI . Asociación Española de Científicos. Recuperado de http://www.aecientificos.es/empresas/aecientificos/documentos/LAECONOMIADELHIDROGEN O.pdf
- De Vrije, T. y Claassen, P. (2005). Dark Hydrogen Fermentations. En J. Reith, R. Wijffels y H. Barten (eds.), Bio-Methane & Bio-Hydrogen: Status and Perspectives of Biological Methane and Hydrogen Production . Petten: Dutch Biological Hydrogen Foundation. Pp. 103-120.
- Estrada, C. y Samperio, J. (2010). Energías Alternas. Propuesta de Investigación y Desarrollo Tecnológico para México. México: Academia Mexicana de Ciencias.
- Fernández, A. y Cano, U. (2014). El hidrógeno: el cambio a una economía sustentable. Revista de divulgación científico-tecnológica del Gobierno del Estado de Morelos. Recuperado de: http://revistahypatia.org/biologia-molecular/20-revista-36/213-el-hidrogeno-el-cambio-a-una-economia-sustentable.html